Blog del Instituto Vigán de Gran Tarajal. Un blog para que tú lo lleves con el tiempo donde quieras... si quieres UN BLOG POR AMOR AL ARTE

TRADUCE Y OYE

martes, 22 de abril de 2014

DÍA Y SEMANA DEL LIBRO 2014. POR GABO, FRENTE A GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ.

hEMOS CoMENZADO LOS PREPARATIVOS DE LA SEMANA DEL LIBRO.
Discretamente, y contando con las hoas de lengua castellana y literatura iremos desgranando actividades que tienen que ver con los textos.
En la base, la lectura del libro de este año, "TE CUENTO ALGO EN VIGÁN" QUE YA NOS HA LLEGADO AL INSTITUTO EN FORMA DE TRES VOLÚMENES AL MENOS.
En este maratón leído por sus autores, o sea, ustedes, habrá otro tipo de actividades INTERCALANDO entre relato y relato de los alumnos presentes.
Se dedicará toda la jornada a este fin  en el aula de auiovisuales , por el que pasarán todos los alumnos de la ESO.
Se expondrán algunos textos escritos hace algunos AÑOS. Nuestro BLOG también estará presente en la sala a través de INTERNET. En él podremos escuchar y ver las entrevistas preparadas  por los periodistas de primero, o los cómics y personajes de cómic que presentaron los artistas.
Otras actividades serán más ligeras, incluyendo pequeñas representaciones  de actores y actrices casi consagrados después de varios días de apretados y terribles ensayos.
Todo ello ante la atenta mirada de GABO, GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ.


"Yo creo que
todavía no es demasiado tarde para construir una utopía que nos permita compartir la tierra".
"Hay un momento en que todos los obstáculos se derrumban, todos los conflictos se apartan, y a uno se le ocurren cosas que no había soñado, y entonces no hay en la vida nada mejor que escribir"."Lo más importante que aprendí a hacer después de los     cuarenta años fuea decir que no cuando es no
 

domingo, 20 de abril de 2014

PMEDEROS, HERRAMIENTA LINGÚISTICA DE UN VIEJO AMIGO DEL IES A. pEDRO mEDEROS, PROFE.


PMEDEROS
nUESTRO AMIGO, COMPAÑERO, PADRE , DEPORTISTA,PALMERO, AMERICANITO , NEOYANKI Y CULÉ , PROFESOR DEL IES DOS VECES TIENEN DESDE HACE TIEMPO ESTE BONITO BLOG QUE AYUDA A LOS ALUMNOS DE BACHILLER Y OTROS NIVELES EN SU PRÁCTICA LINGÚIÍSTIICA, Y COMO HACE POCO NOS VISTÓ CON SU PEQUEÑO Y SU ESPOSA , AQUÍ RECORDAM,OS ESTA HERRAMIENTA CON  LA SIMPATÍA QUE NOS MERECE Y QUE SIEMPRE MUESTRA.

viernes, 18 de abril de 2014

GGM-LA VANGUARDIA.

El autor deja una novela inédita

Muere Gabriel García Márquez

El que ha sido uno de los escritores más influyentes del siglo XX fallece a los 87 años dejando al mundo una obra inmensa y el legado del realismo mágico

El legado inmortal de García Márquez
El legado inmortal de García Márquez - Las obras del escritor colombiano son ya clásicos de la literatura universal

martes, 15 de abril de 2014

AHORA SE QUEMA SI ANTES SE AHOGABA, DESDE CHILE CON ARDOR

qUÉ PASMOSOS SON LOS DÍAS.... HACE DOS EL AGUA AMENAZANTE, AHORA OTRO ELEMENTO RONDA A NUESTRA CORRESPONSALA, EL FUEGO... RECIÉN LLEGADA ADEMÁS DEL HIELO.. LOS ELEMENTOS LA ACORAZAN. bÁRBARA, ERES DE HIERRO:
Y DE HIERRO TE FORJARÁS.

na de las cosas que viví en el Parque Nacional de las Torres del Paine, fueron las avalanchas de nieve, lo que más me gustaba era el sonido, era una pasada, sonaba en todo el parque cuando había una y nos quedábamos mirando la montaña hip... Ver másme siento afortunada en Las Torres Del Paine.

RUTA QUETZAL 2013. Otra alumna que también ha cruzado el charco.

Vayamos por la senda que nuestra alumna Patricia, trazó en su vida para nunca olvidarlo. Espareamos su entrevista.
rtves
http://www.rtve.es/alacarta/videos/ruta-quetzal/ruta-quetzal-14-12-13/2227688/
http://www.rtve.es/alacarta/videos/ruta-quetzal/ruta-quetzal-07-12-13/2203307/

En general, toda la expedición.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/ruta-quetzal/ruta-quetzal-inicio-expedicion-2013/2131727/

lunes, 14 de abril de 2014

EVENTO: PUERTO ES POESÍA, Con Alicia Llarena y Barbel.

Maesse Ceremoniossus lo recomienda. Especialmente Alicia LLarena, pues recuerdo el primer día que esta poetisa recitó su obra en el Club de Prensa Canaria de Las Palmas, apostados en el barcito de  en frente donde se prepararan las gargantas .
enlace:http://www.puertodelrosario.org/index.php/es/noticias/item/3535-el-proximo-25-de-abril-vuelve-puerto-es-poesia

El próximo 25 de abril vuelve "Puerto es Poesía"

El próximo 25 de abril vuelve "Puerto es Poesía"El programa Puerto es poesía traerá el viernes 25 de abril un segundo encuentro poético-musical a la capital, con las poetas Berbel y Alicia Llarena que, acompañadas al piano por Domingo Saavedra, darán un recital para iniciar la noche capitalina.
El encuentro tendrá lugar a partir de las 21:00 horas en el bar restaurante Mare Monte (carretera de los Pozos, edificio Tindaya) y permitirá difundir la obra de estas poetas.

Alicia Llarena, catedrática de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria es autora de un centenar de publicaciones, entre ellas varias obras que se adentran en la poesía y literatura americana: Poesía cubana de los años 80, Realismo Mágico y lo Real Maravilloso: una cuestión de verosimilitud, o Yo soy la novela. Vida y obra de Mercedes Pinto son algunos de los últimos y más reconocidos títulos de esta autora.
Por su parte, María del Pino Marrero Berbel (conocida artísticamente bajo el seudónimo de Berbel) ha sido reconocida por su labor literaria y artística, habiendo pertenecido a la Asociación Canaria de Escritores Canarios (ACAE). Berbel ha recibido varios premios por su actividad literaria, con obras como Las mil y una, La Grecia que hay en mí, Los caminos del agua Voluntad y Palabra.

viernes, 11 de abril de 2014

los gatos del instituto, los perros del instituto

En celo viajan los maullidos por el silencio de  la tarde , frente al azorado perro que cruza y es pateado continuamente por la mañana . La majestuosidad y prepotencia de los pardos, amarillos, atigrados y siameses, avezados al frío . El patio del instituto es de los gatos por la tarde. En él, sus incursiones son rotundas.
Ejercicios de todo tipo, en el alambre, rodeando a la hembra, saltando los canecones, por todos lados esta tribu urbana domina el espacio. Vivan los gatos de la tarde del Ies Vigán.

miércoles, 9 de abril de 2014

CECILIA DE ROGGERO- PALABRAS, para comentar en clase.


Para comentar en clase, para aprenderlo, para sentirlo, para morirse de gusto  LA POESÍA. tENEMOS CERCA  LA SEMANA DEL LIBRO. ANTES Y DESPUÉS LEAMOS, RECITEMOS, CANTEMOS, PONGAMOS EN MARCHA LOS TEXTOS, DRAMATICEMOS, EMOCIONÉMOSNOS.

PALABRAS
                          Hay palabras redondas,
                          como mundo,
                          como hueco,
                          como sol.
                          Hay palabras que acompañan,
                          como luz,
                          como perro,
                          como sombra.
                          Hay palabras que lloran,
                          como lluvia.
                          Hay palabras amargas,
                          como tónico,
                         Y difíciles,
                         como lo siento.
                         Hay palabras grandotas,
                         como castigo ,
                         o como grito.
                        Hay palabras que ríen,
                        como agua, como circo.
                        Y las hay tristes,
                        como fin.
                        Hay palabras y palabras.
                        Hay las que se dicen
                        y las que se callan.
                        Hay las que duelen
                        y las que alegran
                        y las que abren puertas
                        misteriosas.

                       Cecilia de Roggero ( peruana ) 

martes, 8 de abril de 2014

cena bingo viaje fin de curso de 4º 2014

En una tranquila tarde varias familias se reunieron para jugar a un bingo más o menos informal, amenizado por los tres de Canarias, Israel, Miguel y Luis ...
Buenos bingos les tocaron a las mismas familias, y en paz y en armonía se los llevaron. Comida hubo y muyy rica, pasteles, dulces, brioches...ensaladilla, otros postres.... para todos hubo bebida, para los jóvenes refrescos,
Se pasó la noche con ritmo lento y poco movimiento, pero al fin se cubrió otro tramo de lo que empieza a llamarse ahora realmente VIAJE FIN DE CURSO".

Miguel Pérez, ya avanzada la noche nos deleitó con varias piezas, algunas de sus composiciones y un arreglado Concierto de Arranjuez , repleto de teclas alzadas, de temblores y fuentes luminosas.
Antes había disertado Israel Socas sobre los amigos sin derecho ninguno a roce, monologando al natural, con su sombrero de trabajo, y muy al prinxcipio Maesse Ceremonossu se atrevió a ilustrar lo que es un viaje de fin de curso con unos ripios que escribió para la ocasión.
 "Los viajes que a  fin de curso
se montan por todo lo alto,
se cansan de tanto salto
y solo se escucha "'Me aburrro"!

Bingo1Hay viajes de todo tipo                                                                 
y tipos de todo en el viaje:Un albergue sin toallas
nos tocó junto a Bizcaia:
"Que usaran las de la playa"
Decía la gobernanta.
No os digo lo que nos dijo
Cuando pedimos las mantas.

NOS VAMOS PAL FIN DEL MUNDO, COMO SPARROW. cORRESPONSAL EN cHILE

Foto: ¡Vamos que nos vamos al fin del mundo!A Maesse Ceremoniossus se le caería la baba si no se le congelara solo de verlo y pensarlo. Nuestra corresponsal está en el fin del mundo
Todo preparado para una de las mayores experiencias que voy a vivir en mi vida. Mañana empezará el recorrido para ver la maravilla de la naturaleza de las Torres del Paine. Llevo lo más importante, siempre contigo me siento aventurera en Puerto Natales, Patagonia, Chile.

comentarios de la realiodad. EGIPTO Y SUDÁN. POR SAMAR HASSAN




EL CORREO FÏSICO.

Érase una vez, hace mucho tiempo , existían unos sobres maravillosos que  comunicaban a la gente por el misterio y satisfacción del contenido que encerraban. Las gentes solían mandárselos los unos a los otros y cuando los recibían se ponían locos de contento. A veces eran tan emocionantes que los mojaban con las lágrimas , a veces los olían porque el que escribió los rociaba con perfume. Siempre era un regocijo, una emoción sublime. Unos eran blancos, los más, otros de colores pastel, los había con marcos de barras de barbero, eran los más ligeros, propios para ir por avión. Otros tenían forros como si fueran de primera clase, iban abrigaditos y acolchados, como edredones de plumas.
Y en todos se encerraban las palabras, unas buenas, otras fuertes, otras repetidas, muchos tequieros, muchos besos y saludos en todos los idiomas y en todos los requiebros...
Y  en el IES VIGÄN hemos aprendido que aún no es tarde para mandarse una carta, y aprender a rellenar el sobre y que no se pierdan las cartas por desconocimiento de la técnica.
Los grupos de escritores de primero han enviado cartas en Navidad al Departamento de Lengua y han lñlegado muchas, muchasd cartas como estas:

lunes, 7 de abril de 2014

EVENTOS DEL DÍA DEL LIBRO-TABLÓN EN LA ENTRADA. para escribiros viganeses

tEMBLAD MALDITOS, TEMBLAD.
PORQUE ESTE AÑO INAUGURAREMOS UNA IDEA YA NACIDA HACE MUCHO PERO QUE ARRANCARÁ AHORA.
En en el hall del instituto tendremos un rincón para el blog. Y será el tablón del blog. En ese rinconcito hablaremos de las novedades de los post, de los amores al arte  de quienes vivmos gran parte del día en el centro. De lo que aquí se hace con el tratamiento que intentamos darle. De las perspectivas que tenemos y de las oprotunidades que te damos para publicitarte, para tus textos, para tu información, para comunixcarte con quien también hace algo más en esta vida y en nuestro instituto.
EL RINCÓN SERÁ EL RINCÓN DE INÉS, que saben que es el título que lleva nuestro club de lectura y nuestro servicio de publicaciones en Escritores viganeses.
Comenzamos publicando dos poesías de Ana Pérez Cañamares, chicharrrerilla ella  y muy plantada en el siglo y la realidad española y del mundo. Y nos haremos eco del ir y devenir de varios  atletas del instituto;que yo vea en la foto   Juan Cabrera, Martha Cabrera Ángel Carmona, quien ha tenido un percancillo y no podrá correr mucho en estos días, para elllos
la foto de primera plana., la que ya tuvo en su día en El ENFOQUE entrando en la meta.
ÁNIMO CAMPEÖN:

Ana Pérez Cañamares (Santa Cruz deTenerife, 1968)
HIJO MÍO
 Que soy libre, me dicen.
Pero si quisiera tener otro hijo
tendría que llevarlo al Banco de la esquina
porque suya es mi casa.
Mi niño llamaría padre al director
y madre a la cajera
aprendería a andar con una silla de oficinista
dormiría en un cajón del archivador
y yo sólo sería un pariente lejano
que le sonreiría desde mi puesto en la cola.
Me pasaría de vez en cuando con la excusa de ampliar la hipoteca
sólo para ver qué tal me lo crían
cómo le afecta el aire acondicionado
si sabe poner un fax
y si el director le regala un juego de sartenes
por su cumpleaños.                  (2007)La alambrada de mi boca
MI CASA
Mi casa tiene treinta metros cuadrados.
Vivimos en ella dos adulos, una adolescente
y una gata anciana.
Mi casa es digna.
Si es de dignidad de lo que hablamos
mi casa es digna.
Mi casa es tan digna
como las chabolas de latas
como las casas barco
como las tiendas de refugiados.
Más dignas todas ellas
que la del especulador
la del director de periódico
la del dueño del banco.
Si es de dignidad de lo que hablamos:
La justicia de las palabras
- la belleza de la exactitud -
aún nos pertenece
(2010) Alfabeto de cicatrices


Por último, el tablón llevara el anuncio del nuevo libro de este año del centro.
TE CUENTO ALGO EN VIGÁN 2014

NOTA: A LOS AUTORES INTEGRADOS EN ESTE LIBRO. EL DÍA 17 DE ABRIL NOS REUNIREMOS PARA PREPARAR LA PRESENTACIÓN DER ESTE NUEVO LIBRO

recomendados:CARLOS MONEREO, estrategias de aprendizaje y competencias, y el aula a diario con el profe dentro.




  Es doctor en psicología y profesor de psicología de la educación en la Universidad Autónoma de Barcelona. Coordina el equipo de investigación SINTE, reconocido por la Generalitat de Catalunya, y el doctorado en psicología de la educación (DIPE) de su universidad. Sus principales líneas de investigación son: el asesoramiento en estrategias de enseñanza y aprendizaje, la formación de la identidad profesional docente a través de incidentes críticos y el impacto de las TIC sobre las formas de aprender y enseñar. Entre sus publicaciones más recientes cabe destacar: MONEREO, C. (coord.) (2005) Internet y competencias básicas. Barcelona. Graó. [Mención honorífica en los Premios AULA 2006, organizados por la Obra social de la Caja de Madrid y el MEC.] COLL, C.; MONEREO, C. (eds.) (2008) Psicología de la Educación Virtual. Madrid. Morata. MONEREO, C. (coord.) (2009): Pisa como excusa. Repensar la evaluación para cambiar la enseñanza. Barcelona. Graó. MONEREO, C. (2010): Enseñar a aprender en la educación secundaria: las estrategias de aprendizaje. En COLL,.C. (coord.): Desarrollo, aprendizaje y enseñanza en la educación secundaria. Barcelona. Graó, pp. 85-104. MONEREO, C.; POZO, J.I. (2011): La Identidad en Psicología de la Educación: necesidad, utilidad y límites. Madrid. Narcea. WEBS: Personal: http://www.carlesmonereo.com/ Equipo SINTE: http://www.sinte.es Identidad profesional: http://www.sinte.es/identites Aprendizaje recíproco de competencias profesionales (universidad - educación
 
Los docentes estamos en tránsito. En tránsito entre el instructor que fuimos y el educador que debemos ser; entre la confianza que otorga una autoridad institucionalizada y la vulnerabilidad que supone tener que ganarse diariamente el respeto de los alumnos; entre la defensa de una cultura hegemónica y la necesaria sensibilidad hacia otras culturas y formas de pensar; entre la cómoda objetividad de los libros de texto y la convulsa realidad virtual de Internet. En ese tránsito es fácil perderse, naufragar en el intento y abdicar de compromisos y responsabilidades. A través de doce casos, este libro analiza el docente que somos y el que podemos ser.

en el enlace podremos ver otros títulos.

UN MAJORERO, ALFONSO NDE LA CRUZ, por Carmelo, nuestro historiador

Carmelo Torres Torres, profesor de Sociales de nuestro instituto colabora con nosotros presentando directamente aquí el artículo que incluye en su página de EL Enfoque . En esté último número dedicado a un superviviente de la guerra civil .

UN MAJORERO SUPERVIVIENTE DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. D. ALFONSO DE LA CRUZ CEDRÉS (I)
Algunos meses atrás, gracias a una interesante y amena conversación con Pepe Santana Gil, supe de la existencia de un majorero de avanzada edad que había participado en la Guerra Civil Española (1936-1939) y que en el devenir de su vida se había ido convirtiendo en parte muy representativa de la historia viva de Fuerteventura. Debido a las múltiples ocupaciones y quehaceres en los que el que escribe se va involucrando se hizo imposible hacerle una entrevista en ese mismo momento, pero con el pasar del tiempo este deseo se ha hecho realidad.
D. Alfonso es un majorero de los de antes, afable, amigable y respetuoso en todo lo que dice y en el que la experiencia se ha ido acumulando gracias a las múltiples ocupaciones que desempeñó a lo largo de sus casi 97 años de vida.
Tras entablar una extensísima conversación hemos decidido realizar un resumen de los aspectos más destacables, dado que por cuestiones de espacio una transcripción de toda la entrevista sería imposible.
¿Cuándo y dónde nació?
El 21 de diciembre de 1917, en La Rosa de Ucalia, en Tefía, saliendo hacia el norte.
¿A qué se dedicó en los primeros años de su vida?
Desde los 5 ó 6 años estuve guardando camellos, y después cuidando una burra y una vaca que tenía Fernando Peña, estaba como criado, y me pagaba una peseta al día, estando “mantenío”. Después trabajé con su hermano Esteban Peña, allí estuve cuidando unas cabras que tenía, allí estuve unos tres años. Después de eso pasé a trabajar con Leoncito Peña, con el que pasé cinco años cobrando lo mismo y estando también “mantenío”. Más tarde trabajé cuando se hicieron los ensanches de las carreteras que iban de la capital hasta Casillas del Ángel y la otra que salía para La Oliva, cuando eso ya tenía unos quince o diecisiete años, trabajándose por quincenas. Trabajando así llegamos a Casillas y yendo para La Oliva llegamos hasta “Los Trancos”, entre Tindaya y La Oliva, y había que quedarse donde se trabajaba, buscando alguno que te dejara algún alpende. En eso llegó don Fausto Carrión, que era uno de los más ricos de Fuerteventura, que era de Casillas, con él estuve cuatro años, ganando 1,50 pesetas y “mantenío”, echándole de comer a los animales, camellos, cabras, burros, allí a mí no me faltó de nada, porque era una casa grande.

OTRA DE CHILE DESDE EL CERRO, A SALVO

eSPAÑOLES EN EL CERRO, A SALVO DEL POSIBLE TSUNAMI. NUESTRA BÁRBARA , LA SEGUNDA POR LA IZQUIERDA.

viernes, 4 de abril de 2014

CHILE- TERREMOTO. NUESTRA CORRESPONSAL

dESDE cHILE Y CON EL AMOR DE UNA HIJA, mAESSE CEREMONIOSSUS, UN POCO PREOCUPADO, RECIBE  la información de otra de nuestras alumnas distinguidas, que hace unos años pululó porn este instituto y que ahora, en el cursop 2013-2014 está terminando  la acarrera CIENCIAS DEL MAR con un intercambio en Chile por este cuatrimestre.
Sabía que podía encontrarse con cosas como esta, pero como hemos visto en las últimas noticias de los medios ha sido bastante grave. Gracias a lo acostumbrados que están , se van tomando medidas adecuadas. Bárbara Abaroa ha estado varios días subiendo con toda la población de Valparaíso a los cerros que ya están demarcados para protegerse. Sube y luego cuando la alarma se quita intentan descansar que ya no pueden.  Bueno, desde ayer ha elegido alejarse aún más del epicentro del terremoto, ese terremoto que amenaza convertirse en tsunami.
Ella publica estos enlaces y textos: en facebook:
Este mapa ilustra los tiempos de viaje del tsunami en horas desde el sitio del sismo en Chile.
http://cnn.it/1hxHFUo

 pensamientos en el cerro.
 "Desde las 21:00 horas subida en un cerro, por alarma de tsunami, hasta las 03:00 horas que han cancelado la alerta en Valparaíso. Después del frío, la incertidumbre y los nervios a flor de piel, por fin estoy algo más tranquila. Y asombrada con la tranquilidad de los chilenos en ocasiones así, están muy preparados. A mi sin embargo me temblaban las rodillas."

Foto: Anoche, una vez pasada la alerta de tsunami y ya en casa, Felix y yo escuchabamos la radio para saber si podíamos irnos a dormir tranquilos, pero su instinto ya le decía que el peligro había pasado jaja.Anoche, una vez pasada la alerta de tsunami y ya en casa, Felix y yo escuchabamos la radio para saber si podíamos irnos a dormir tranquilos, pero su instinto ya le decía que el peligro había pasado jaja.

BECAS-YA FUNCIONA LA APLICACIÓN-

dni Y SANTASPASCUAS.
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/4/Alisios/BCAAYUWEB/Code/consulta.aspx?categoria=3125