Blog del Instituto Vigán de Gran Tarajal. Un blog para que tú lo lleves con el tiempo donde quieras... si quieres UN BLOG POR AMOR AL ARTE

TRADUCE Y OYE

Mostrando entradas con la etiqueta enseñanza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enseñanza. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de junio de 2014

GRaNDE BIOGRAFÍA del CURSO

pREPARAMOS EL CUADRO DE HONOR DEL INSTITUTO POR PRIMERA VEZ. CUADRO QUE AMPLIARÁ LA REVERENCIADA ORLA QUE POR CIERTO ES MAÑANA DIA 13 EN EL EDIFICIO DE LA COOPERATIVA DE GRAN TARAJAL. EN DICHO CUADRO DE HONOR COLOCAREMOS A TODOS LOS ALUMN@S QUE SE HAN DESTACADO FUERA Y DENTRO DEL CENTRO POR MUCHAS Y VARIADAS RAZONES. Y A QUIEN NO SE LE HAGA JUSTICIA QUE RECLAME Y SE LE HARÁ, PORQUE SI HAY ALGO QUE ME GUSTARÍA Y VENGO PIDIENDO FIJO ES QUE TODOS NOS ENTEREMOS DE TODO Y PARA ESO SOLO HACE FALTA QUE SE COMUNIQUE
.COMPAÑERO, COMPAÑERA, SON MUCHOS LOS MOTIVOS POR LOS QUE UN NIÑO O UNA NIÑA, UN JOVEN O UNA JÓVENA DE NUESTRAS AULAS HA PODIDO DESTACAR Y SE MERECEN ESTAR EN LA BOCA DE TODOS PARA ROMPER CON LA NEGATIVIDAD QUE EXISTE ENTRE EL CENSO DISCENTE (QUÉ BURRADA)... ¿QUIÉNES SON LOS POPULARES? ¿DEBEN SER LOS QUE SON ? O ¿SERÁ MEJOR QUE EMPIECEN A SERLO LOS QUE SE LO MERECEN Y LOS QUE INCLUSO EN LA SOMBRA HAN DEMOSTRADO SABER ESTAR Y APROVECHAR EL TIEMPO? TENEMOS CANTANTES, TENEMOS CORREDORES, TENEMOS CORREDORES DE FONDO, DEPORTISTAS, GENTE CON NOTA, ALUMNOS QUE HAN SUPERADO EL BACHILLER Y QUE AYER Y HOY Y MAÑANA SUFREN SUS ÚLTIMAS GOTAS DE SANGRE EN LA PAU TRAS VERLOS MAÑANA A MAÑANA DEJARSE LOS CUERNOS  EN ESTA ÚLTIMA SEMANA .GENTE QUE SE HA DESVIVIDO POR COLABORAR CON LOS ROFESORES O PARA SUS COMPAÑEROS, TENEMOS DELEGADOS IMPORTANTES, TENEMOS TAMBIÉN UNOS ALUMNOS DEL QUINCE, Y SON MUCHOS, SON LA MAYORÍA , Y TENEMOS UN PROFE, UN MAESTRO QUE SE JUBILA Y QUE HA AGUANTADO ESTOS ÚLTIMOS MESES POR NOSOTROS LA DURA QUEMA CUANDO PODÍA HABER DEJADO LAS AULAS DIRECTAMENTE. TENEMOS OTROS PROFESORES QUE LLEVAN EN EL CENTRO DESDE SU PREHISTORIA, Y TENEMOS ALUMNOS DISTINGUIDOS POR SU SIMPATÍA. SOMOS MIL Y DEJAMOS QUE DOCE SE HAGAN VER. CREO QUE ES EL MOMENTO DE HACERNOS OÍR POR ENCIMA DE QUIENES DESTROZAN LOS OBJETIVOS DEL INSTITUTO UNA Y OTRA VEZ.

lunes, 7 de abril de 2014

recomendados:CARLOS MONEREO, estrategias de aprendizaje y competencias, y el aula a diario con el profe dentro.




  Es doctor en psicología y profesor de psicología de la educación en la Universidad Autónoma de Barcelona. Coordina el equipo de investigación SINTE, reconocido por la Generalitat de Catalunya, y el doctorado en psicología de la educación (DIPE) de su universidad. Sus principales líneas de investigación son: el asesoramiento en estrategias de enseñanza y aprendizaje, la formación de la identidad profesional docente a través de incidentes críticos y el impacto de las TIC sobre las formas de aprender y enseñar. Entre sus publicaciones más recientes cabe destacar: MONEREO, C. (coord.) (2005) Internet y competencias básicas. Barcelona. Graó. [Mención honorífica en los Premios AULA 2006, organizados por la Obra social de la Caja de Madrid y el MEC.] COLL, C.; MONEREO, C. (eds.) (2008) Psicología de la Educación Virtual. Madrid. Morata. MONEREO, C. (coord.) (2009): Pisa como excusa. Repensar la evaluación para cambiar la enseñanza. Barcelona. Graó. MONEREO, C. (2010): Enseñar a aprender en la educación secundaria: las estrategias de aprendizaje. En COLL,.C. (coord.): Desarrollo, aprendizaje y enseñanza en la educación secundaria. Barcelona. Graó, pp. 85-104. MONEREO, C.; POZO, J.I. (2011): La Identidad en Psicología de la Educación: necesidad, utilidad y límites. Madrid. Narcea. WEBS: Personal: http://www.carlesmonereo.com/ Equipo SINTE: http://www.sinte.es Identidad profesional: http://www.sinte.es/identites Aprendizaje recíproco de competencias profesionales (universidad - educación
 
Los docentes estamos en tránsito. En tránsito entre el instructor que fuimos y el educador que debemos ser; entre la confianza que otorga una autoridad institucionalizada y la vulnerabilidad que supone tener que ganarse diariamente el respeto de los alumnos; entre la defensa de una cultura hegemónica y la necesaria sensibilidad hacia otras culturas y formas de pensar; entre la cómoda objetividad de los libros de texto y la convulsa realidad virtual de Internet. En ese tránsito es fácil perderse, naufragar en el intento y abdicar de compromisos y responsabilidades. A través de doce casos, este libro analiza el docente que somos y el que podemos ser.

en el enlace podremos ver otros títulos.