Blog del Instituto Vigán de Gran Tarajal. Un blog para que tú lo lleves con el tiempo donde quieras... si quieres UN BLOG POR AMOR AL ARTE

TRADUCE Y OYE

Mostrando entradas con la etiqueta recomendados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recomendados. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de noviembre de 2016

El quijote de la oliva

Caballeros de la orden Viganesa:
Ya es hora de rehabilitar nuestra magia  y espíritu creativo.
 Desfilen por aquí los comentarios que suscitaron los hechos acaecidos en el Auditorio en los últimos días y digan y comenten sus emociones posi- o negativas sobre el trabajo de esta creación  sublime.
SINOPSIS: En un lugar de La Oliva, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Don Quijote es un modelo de ideal ético y estético de vida. Se hace caballero andante para defender la justicia en el mundo. Quiere hacer el bien y vivir la vida como una obra de arte. Realismo y fantasía, locura y razón para éste mundo triste y perdido. En 2016 se cumple el cuarto centenario de la muerte de Cervantes, y el viejo caballero decide instalarse en Fuerteventura y llevar la justicia, la verdad, la bondad y la belleza a lo largo y ancho de toda la isla. Para hacer el bien, y para hacer reír será capaz de poner su lanza en ristre y entregar su libertad al grito de: ¡Y QUE SI ESTOY LOCO!

El quijote de la oliva

Caballeros de la orden Viganesa:
Ya es hora de rehabilitar nuestra magia  y espíritu creativo.
 Desfilen por aquí los comentarios que suscitaron los hechos acaecidos en el Auditorio en los últimos días y digan y comenten sus emociones posi- o negativas sobre el trabajo de esta creación  sublime.

miércoles, 11 de marzo de 2015

INSULARIO MENOR libro de ALFONSO DOMÍNGUEZ QUINTERO, profesor de lengua que fue del IES VIGAN

Tendrá lugar este viernes, 6 de marzo, a las 20:00 horas en el Centro Bibliotecario Insular

2 de marzo de 2015
La Consejería de Cultura que dirige Juan Jiménez ha programado para este viernes, 6 de marzo, a las 20:00 horas en el Centro Bibliotecario Insular, la presentación del libro 'Insulario Menor', de Alfonso Domingo Quintero.
Esta obra es "un intento de redimir lo humilde, de indagar en esa otra realidad paralela a la vida cotidiana. Es un texto que traza una experiencia en un lugar rico en matices", tal y como describe el propio autor.
Es un libro en prosa "que lucha contra los límites del idioma. Hay, quizá, un único hilo conductor: su pertenencia al mundo insular y su tradición".
Alfonso Domingo Quintero es natural de Santa Cruz de Tenerife. Estudió Filología Hispánica en la Universidad de La Laguna. Impartió las tutorías de las asignaturas Teoría Literaria para Filología Hispánica, y Lengua Española para Filología Inglesa en la UNED.
Ha colaborado en el suplemento cultural 'El perseguidor' del periódico Diario de Avisos. También ha colaborado con la revista Cuadernos del Ateneo de La Laguna.



blog de juan jiménez, consejero de cultura del Cabildo de Fuerteventura.

Alfonso Domingo Quintero

Alfonso Domingo Quintero

Nació en Santa Cruz de Tenerife en 1973. Estudió Filología Hispánica en la Universidad de La Laguna. Impartió las tutorías de las asignaturas Teoría Literaria para Filología Hispánica y Lengua Española para Filología Inglesa (2008-2009). Es colaborador del suplemento cultural “El perseguidor” del Diario de Avisos de Tenerife y de la revista del Ateneo de San Cristóbal de La Laguna Cuadernos del Ateneo. En enero del próximo año se editará su libro Insulario menor.


Las dunas

La luz tibia del atardecer de agosto se deshace en las dunas ocres de la playa, donde las redes desgastadas y cobrizas, tendidas en las rocas de la orilla, son blanqueadas por el salitre, como las caracolas y las conchas siempre cercadas por la arena. El cielo ya rojo enciende las losas de la iglesia, perdida en los campos erosionados por el viento. La endémica sed de los matorrales, con sus diminutas flores blancas, es pasto de la hoguera final del ocaso que se extiende en este paisaje sin sombra, y es música temblorosa en los bancales desérticos casi a flor de agua como los médanos. El día marca así sus propios límites, y los dátiles llenos de sol también se apagan con la última luz verdosa, que se extingue en un puro y tranquilo vencimiento. Nada queda ya del día. Empieza el frío intenso de la noche, y pasan lejanos los astros calladamente, sobre las montañas difusas del verano. Alguien me dice que esto también nos pertenece.




Inscripciones del día

He venido a visitar el jardín, a sentarme en el banco que está tras la senda invadida a trechos por las zarzas y los rosales punzantes. En el lugar secreto se encienden las salas de los signos: mi libro de poetas predilectos. Ante ti, su mausoleo y el canto mínimo de pájaros antiguos, la música más necesaria. Ahora el día se hace más ilustre, más ameno. Aprendo las palabras de lo inusitado. Empieza la fragilidad de lo sensible, sus tornadizos giros de sol, la plenitud vertical del cielo, su pradera incandescente. Mi crucial desconocimiento de la armonía. Pasa un sueño de grafías, viejo lenguaje de la adolescencia y su entusiasmo. El mundo no adivina su sentido, los exégetas celebran otras formas. Allí es tan sólo un jeroglífico en piedras muertas. Laberinto incomprendido del orfebre. Variaciones ocultas. Siento la condición inestable de la estación: aire, viento, brisa. Frío. Calla el crepúsculo. Sigues leyendo. Debes volver. Luminarias y sólida oscuridad.



sábado, 1 de noviembre de 2014

DON JUAN TENORIO, ZORRILLA , AYER EN EL AUDITORIO DE PUERTO DEL ROSARIO, COMPAÑÍA DE FABIÁN ÁLVAREZ.



Entrada Libre en el Auditorio de Puerto del Rosario y salida al escenario con todo el esfuerzo, trabajo y dignidad del grupo de teatro dirigido por Fabián Álvarez para regalarnos el Don Juan de Zorrilla.
Los característicos elevaron el valor de la obra, siempre a punto, siempre serviciales, siempre discretos pero multipresentes. Dulce Doña Inés, Colosal y brillante  Brígida, Elegante don Gonzalo , encantadora Lucía , real doña Ana. Dicción de lujo de sor María la Tornera. Y un Ciutti para comérselo: en todas partes, saltimbanqui, correveidile, que hasta se echaba de menos, como si en el texto hubiera líneas ocultas escritas para él . Un capitán Centellas sólido, convincente  y un  exótico acompañante. Flexible don Juan como la transición del texto obliga, Mejías antagonista comparsa, el engañado, el pagafantas, entre tantos ofendidos. Nuestro Domingo Castellanos, hundido por la pena en el don Diego.
No solo el texto, Charo Masa lo rebasa con su Brígida, y nos embarga la risa con el pícaro timbre de sus intrigas y la manera de moverse en escena ; lo llena también el cuadro erótico-financiero de Don Juan y Lucía, del que puede surgir hasta una nueva historia, aunque luego en media hora pueda concluir, olvidada según las normas de Don Juan.
La compañía nos ha ofrecido su favor por segundo año, como si personajes al fin y al cabo de su propia obra, se hubieran comprometido en el plazo anual a volver a la taberna donde el brillante  y marchoso tabernero anuncia la disputa de Don Juan y Don Luis para saldar con nosotros la cuenta y demostrarnos todo lo que han aprendido en este año,
Debemos demostrar por ello  nuestro agradecimiento, nuestras ganas de teatro, nuestros vivas y vivas a esta formación surgida de la isla y para la isla y todos nuestros deseos para su presente y futuro.
SACADA DE UN FACEBOOK, PERDÓNESEME


Esperamos con ansia  la representación que harán en nuestro instituto en este noviembre . Hasta pronto.

martes, 13 de mayo de 2014

LA BIOMAESTRA, DE Pepe Maestro, posible libro de lectura para el año que viene

Estamos en la diatriba de colocar nuevos libros de lectura para el curso que viene. Y profesores del departamento con los alumnos nos vamos a encargar de leer la Biomaestra pra saber si puede ser uno de los libros para el año que viene.
hASTA AHORA LO HAN LEÍDO DOS CRÍTICOS LITERARIOS DE PRIMERO DE LITERATURA LITERARIA,.y su comentario es :
En breve.
Mientras observar los comentarios del enlace y el desenlace en otros blogs  y colegios que se propusieron lo mismo , y de paso vemos otro colega bloggero ,Dynamite planet. El blog de la seño EVa

viernes, 25 de abril de 2014

NUESTRO LIBRO EN LA RADIO

No hemos hablado aún de la experiencia RADIO VIGAN, en un par de días os contaremos  qué, cómo, cuándo,y antes FELICITAR A LOS ALUMNOS Y PROFESORES QUE SE ENCARGAN DE LA EXPERIENCIA, HECHA REALIDAD 
por la sangre nueva del profesor MOISÉ PÉREZ , pues la de maesse ceremoniossus nunca ha conseguido un solo cabole por más que se inventara imaginarla cada día .
El caso es que antes de saberla toda el blog ya ha entrado a saco solicitando se pueda reproducir los texto del libro "Te cuento algo en Vigán 2014" a la hora del recreo;

VINI, VIDI, VICTI, A PARTIR DE AYER, JUEVES, 24 DE ABRIL , SE VAN A IUR DESGRANANDO POR MINUTOS LOS TEXTOS DE NUESTROS ESCRITORES VIGANESES, una pasada, y espero que la natural vergüenza de los autores se vaya pasando a medida que se van familiarizando con la propuesta.
Hemos llamado a LOQUENDO (EL DE LAS VOCES ) Y A LA OTRA VOZ DE CEPSTRAL (dos tipos de software de voces sintéticas) y muy obedientemente nos han leído y grabado nuestros textos gratuitamente (jajá) para tenerlos preparados ... todo un ebook de los que no hace falta ni leerlo mientras.
Te colocas cerc a de los altavoces para no oír la distorsión del viento del patio y ya está..clarito, stereo, fenomenal.
Muchas gracias a los alumnos y profesores de la RADIO VIGAN.
qUE ADEMÁS A CIERTAS HORAS DEL DÍA, LA MAÑANA Y LA NOCHE, VUELVEN A OÍRSE LOS ENREDADOS TEXTOS DEL LIBRO.
AHORA LE HEMOS PUESTO CABECERA DE ENYA. DISFRUTEN.

lunes, 7 de abril de 2014

recomendados:CARLOS MONEREO, estrategias de aprendizaje y competencias, y el aula a diario con el profe dentro.




  Es doctor en psicología y profesor de psicología de la educación en la Universidad Autónoma de Barcelona. Coordina el equipo de investigación SINTE, reconocido por la Generalitat de Catalunya, y el doctorado en psicología de la educación (DIPE) de su universidad. Sus principales líneas de investigación son: el asesoramiento en estrategias de enseñanza y aprendizaje, la formación de la identidad profesional docente a través de incidentes críticos y el impacto de las TIC sobre las formas de aprender y enseñar. Entre sus publicaciones más recientes cabe destacar: MONEREO, C. (coord.) (2005) Internet y competencias básicas. Barcelona. Graó. [Mención honorífica en los Premios AULA 2006, organizados por la Obra social de la Caja de Madrid y el MEC.] COLL, C.; MONEREO, C. (eds.) (2008) Psicología de la Educación Virtual. Madrid. Morata. MONEREO, C. (coord.) (2009): Pisa como excusa. Repensar la evaluación para cambiar la enseñanza. Barcelona. Graó. MONEREO, C. (2010): Enseñar a aprender en la educación secundaria: las estrategias de aprendizaje. En COLL,.C. (coord.): Desarrollo, aprendizaje y enseñanza en la educación secundaria. Barcelona. Graó, pp. 85-104. MONEREO, C.; POZO, J.I. (2011): La Identidad en Psicología de la Educación: necesidad, utilidad y límites. Madrid. Narcea. WEBS: Personal: http://www.carlesmonereo.com/ Equipo SINTE: http://www.sinte.es Identidad profesional: http://www.sinte.es/identites Aprendizaje recíproco de competencias profesionales (universidad - educación
 
Los docentes estamos en tránsito. En tránsito entre el instructor que fuimos y el educador que debemos ser; entre la confianza que otorga una autoridad institucionalizada y la vulnerabilidad que supone tener que ganarse diariamente el respeto de los alumnos; entre la defensa de una cultura hegemónica y la necesaria sensibilidad hacia otras culturas y formas de pensar; entre la cómoda objetividad de los libros de texto y la convulsa realidad virtual de Internet. En ese tránsito es fácil perderse, naufragar en el intento y abdicar de compromisos y responsabilidades. A través de doce casos, este libro analiza el docente que somos y el que podemos ser.

en el enlace podremos ver otros títulos.