Blog del Instituto Vigán de Gran Tarajal. Un blog para que tú lo lleves con el tiempo donde quieras... si quieres UN BLOG POR AMOR AL ARTE

TRADUCE Y OYE

Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de junio de 2014

INFORME ROBOT PLOCAN-OK-CORRECTO-SATISFACTORIO-00000000000000033333300000001111000000000K2222222222222

uNA GOZADA HABER PODIDO CONTAR ESTE AÑO CON ACTIVIDADES TAN INTERESANTES Y DISPARES, ES por lo que se nos ha opcurrido que dentro de unos días tendemos que sacar un TABLÓN ESPECIAL que navegará en el HALL del instituto con un cuadro de honor en el que los alumn@s que han brillado por AMOR AL ARTE, artistas, cantantes, ingenieros, corredores, estudiosos, colaboradores, premiados, deportistas tengan un lugar señalado  y que se sepa.
http://www.antena3.com/videos-online/canarias/noticias/ciencia/tecnologia/anos-construyen-robots-submarinos_2013052800187.html POR EL MOMENTO, HOY TRAEMOS LA EXPLICACIÓN DEL PROYECTO DE ROBOT SUBMARINO HECHA POR ZAIDA , QUE AMABLEMENTE NOS RESUME E INTRODUCE DESDE EL ORIGEN DEL PROYECTO Y NOS HABLA DE SUS MIEMBROS .
¡¡¡ENHORABUENA!!!!



El Robot submarino

Mediante un proyecto dirigido por la plataforma oceánica canaria(PLOCAN) un grupo de 10 alumnos guiado por la profesora Inés López hemos construido dos ROV submarinos para realizar pruebas submarinas en la isla de Gran Canaria.

Los participantes de este proyecto han sido Zaida Cabrera Martínez, Náyade Falcón Martín,
Ariadna García de Saá, Nerea Marín Gutiérrez, Alejandro Gopar Peters,Awa Ndiaye,Jesús Manuel Barros Fernández,Manuel Cuartas López y Kilian Acosta Fuentes.

Para la construcción de cada robot hemos recibido el material a mano por parte de PLOCAN.
Cada robot esta formado por un chaxis de PVC, dos motores que dirigen el submarino hacia adelante y hacia detrás, izquierda y derecha, colocados en la parte trasera del chaxis. También cada robot lleva un motor central situado verticalmente en medio del chaxis que permiten que el submarino suba o baje. A parte de estas cosas, cada robot lleva en la zona delantera unos contrapesos para equilibrar el peso de los motores, unos flotadores de corcho por cada lado y algún que otro trozo de flotador más pequeño a lo largo del cable que une al robot con la consola de control, para mantener la flotabilidad.

La consola de control está compuesta por un joystick que permite que el submarino se desplace hacia diferentes sentidos y dos pulsadores que permiten que se emerja o sumerja de forma vertical.
El tiempo que se ha dedicado a la construcción de ambos robots ha sido en un período de dos meses aproximadamente. Se ha construido prácticamente todo durante las horas de clase de tecnología que hemos tenido semanalmente.

Al principio, los robots fueron adjudicados de la siguiente manera: uno para la alumna Zaida Cabrera y otro para el alumno Kilian Acosta. Luego a medida que los demás alumnos implicados en esta actividad fueron acabando con sus propios proyectos fueron colocándose con algunos de esos dos alumnos formando dos grupos, una mitad de alumnos para la creación de un robot y la otra mitad para la creación del otro.

Al acabar, nos fuimos los dos grupos junto con la profesora Inés a Gran Canaria, para ahí poder exponer ese trabajo que habíamos realizado. Desde nuestro punto de vista fue una gran experiencia porque además de que conoces a gente, también conoces la diferente forma de trabajar que tienen otros institutos.

Cuando finalizamos este proyecto la verdad es que quedamos muy satisfechos y orgullos de nosotros mismo por el simple echo de poder decir que lo hicimos solos, sin ayuda de nadie ni siquiera de la profesora que confió en nosotros para dejarnos esto en nuestras manos. La verdad es que por un momento dudamos en que no llegaríamos a acabarlo, pero al final lo conseguimos.




ROBOTECNO 4ºB
Gran Tarajal a 4 de Junio, 2014

Más vídeos en Antena3

viernes, 23 de mayo de 2014

BIENVENIDOS LOS ALEMANES

aYER LLEGARON AL AEROPUERTO DE fUERTEVENTURA LOS MUCHACHOS Y MUCHACHAS ALEMANES QUE HAN OPTADO POR EL INTERCAMBIO CON NUESTRO INSTITUTO.
tUVIERON SU REUNIÓN DE BIENVENIDA CON LAS FAMILIAS DE ACOGIDA Y YA HAN LLEGADO AL INSTITUTO JUNTOS Y REVUELTOS.
HOY VISITARÁN LA FÁBRICA DE VER-ALOE , Y POR LA TARDE AGUA, PLAYA Y MUCHAS ACTIVIDADES ACUÁTICAS.
E3L LUNES SE IRÁN A lANZAROTE CON SUS COMPAÑEROS DE VIAJE DESDE LAS 8,30 EN cORRALEJO, EL Martes visitarán el zoo y se unirán con sus compañeros allí por la y tarde.
nuevo viaje a la isla de lobos el miércoles  y el jueves a Pozo Negro. Y esto dará de sí por fuera la visita, pero por dentro , en el recuerdo, en el ánima, y en la vida, será mucho más que eso.

BIENVENID@S A TOD@S.

Y NO DISCRIMINAMOS A LOS FRANCESES, QUE HICIERON MÁS O MENOS EL MISMO RECORRIDO ELK MES PASADO , SOLO QUER NO PUDIMOS RECOGERLO A TIEMPO . LA EXPERIENCIA ES INCREÍBLE , YA LO SABEN. Y EL PODER HACER EN EL MISMO INSTITUTO TODOS ESTOS VIAJES ES UN ORGULLO QUE ATESORAMOS CON MUCHO CARIÑO.

miércoles, 7 de mayo de 2014

DESDE LANZAROTE CON AMOR. NUESTROS TEXTOS.CRÓNICA DE DANIEL GÓMEZ GONZÁLEZ.


VISITA A ``A CASA DE JOSÉ SARAMAGO´´ Y A LA EXPOSICIÓN ``ESCRIBIR LA VIDA´´ DE LEANDRO PERDOMO SPÍNOLA.
Viernes 4/04/14, 5:40. Hoy me toca madrugar un poco más, me voy a Lanzarote de excursión y hay que estar temprano en el instituto.
7:02. Por fin viene el padre de Borja a recogerme, pensé que no llegaría nunca. Ya partimos hacia Gran Tarajal.
7:40. Llegamos a Gran Tarajal y vamos a comprar unos bocadillos para comer después, y unas gominolas para el camino.
8:00. Subimos al bus y partimos hasta Corralejo, el camino se me hace muy ameno y divertido con la compañía de Rocío, la verdad, una gran amiga, siempre se puede contar con ella para lo que sea.
Acabamos de llegar a Corralejo, el móvil se me ha bloqueado y no sé qué hora es, solo sé que a las diez parte el barco y tenemos que estar por la zona del muelle hasta entonces.
10:00. Llega el barco, la verdad es que me lo estoy pasando de miedo en el barco, será difícil de mejorar a lo largo del día, sigo pensando en el primer día que subí a un barco… ¡Cómo para olvidarlo!
¡Llegada a Lanzarote! El barco ha sido bastante rápido, ahora estamos en el bus camino de la biblioteca de José Saramago.
11:30. Llegamos a la biblioteca. No está lejos del muelle, la verdad es que no me la esperaba así, es un sitio muy acogedor, pero el guía… No me cae nada bien, es un poco antipático y no le veo buena cara… Pero no es cómo se empieza, sino cómo se acaba. Nos dirigimos ahora a la casa de Don José, está bastante cerca, espero, porque vamos a pie. Creía que la casa sería más grande, pero la verdad es que después de ver el patio que tiene con sus increíbles vistas… ¡Me encanta! Se llega a ver la costa de Fuerteventura, Corralejo, así como La Isla de Lobos. ¿Lo peor? La compañía… El mismo hombre que nos guió por la biblioteca nos hace de guía aquí… Siquiera se digna a invitarnos a un café… ¡Por ser menores de edad! A saber qué le echan al café aquí…

jueves, 24 de abril de 2014

VIAJE A LANZAROTE , 1º de Bachiller. Casa de Saramago y ... Crónicas.

nOS FUIMOS A lANZAROTE, EN PORINCIPIO PARA  VER LA CASA DEL PREMIO NOBEL SARAMAGO Y PASAMOS UN DÍA FENOMENAL. TANTO QUE LO HEMOS ESCRITO Y LO VAMOS AQUÍ A PUBLICAR.


Visita a “A Casa” de Saramago y a la Fundación César Manrique en Lanzarote

El 4 de abril de este curso 2013-14, los Primeros de Bachillerato del IES Vigán hicimos una salida a Lanzarote.
Primero vimos la Biblioteca de José Saramago. Esta estaba rodeada de una gran variedad de libros, escritos en varios idiomas. También había grandes cuadros artísticos, dignos de admirar. Se podía respirar la tranquilidad de aquel lugar.
Luego visitamos la casa que, sin duda, es sorprendente; tenía hasta los más mínimos detalles e identificaba a la perfección a su propietario, el gran José Saramago.
La casa hablaba por sí sola debido a tanto arte que allí había aportado por sus cuadros, libros y detalles decorativos.
Tenía un jardín precioso y unas vistas estupendas pero, sin duda, el lugar que más me gustó de la casa fue el despacho del Premio Nobel, José Saramago.
La visita a la casa y a la biblioteca me ha parecido una de las visitas más productivas que he realizado. Conocer dicho lugar ha sido un privilegio para mí ya que considero muy interesante la vida de este escritor portugués y su manera de pensar y expresarse tanto hablando como escribiendo. Es sorprendente que una persona de tal edad siguiera expresándose e imponiendo sus ideas de esa manera.
La casa de José es increíble, tiene hasta los más mínimos detalles muy cuidados y su biblioteca está completa de libros.
Considero bastante honorable el gran trabajo que realizaron juntos José y Pilar. Poder estar en la casa, ver sus cosas y pisar el mismo piso que él pisó fue emocionante. Ver la película, Jose e Pilar, y luego estar allí, en el lugar de José, fue como avanzar el tiempo en la película e introducirnos dentro de ella.
La verdad es que no sé muy bien cómo expresarlo, pero lo único que puedo decir es: ¡gracias por habernos llevado a conocer ese lugar que ha pasado a ser tan especial desde que conozco la vida de sus protagonistas, José Saramago y Pilar!

                        ---------------------------0--------------------------

Después de esto, fuimos a la Fundación César Manrique a ver su casa y la exposición sobre Leandro Perdomo, “Escribir la vida”.
Primero visitamos la Exposición de Leandro Perdomo. La profesora nos explicó quién era este hombre y luego la recorrimos por nuestra cuenta.
Leandro Perdomo fue un periodista de Lanzarote que nació a principios del siglo XX.
Su exposición estaba llena de periódicos, lo cual representaba su profesión. En la entrada había varias palabras canarias bastante llamativas. También pudimos observar, por un lado, un cuarto que representaba su habitación. En ese cuarto había dos camas, en una dormía Leandro y en la otra sus periódicos. Por otro lado, también estaba representada una sala de estar.
Entre otras cosas, puedo añadir que en su exposición había unos auriculares en los que se podía escuchar su voz en una conversación.
En general, la Exposición de Leandro Perdomo me llamó mucho la atención porque era muy personal, es decir, representaba bastante a este periodista, lo cual facilitaba el conocimiento de su vida.
Después de visitarla, visitamos la Fundación de César Manrique, artista que estudió Bellas Artes y al que le gustaba el arte contemporáneo.
Este hombre construyó Los Jameos del agua y su casa es impresionante, me sorprendí bastante al recorrer este lugar, sitio maravilloso lleno de mínimos pero importantes detalles. Es increíble cómo la lava de los volcanes puede llegar a dejar sitios tan maravillosos en nuestro paisaje.
Espero volver algún día a ese lugar que tantas bellas imágenes ha dejado en mi mente.
                                                               Beatriz Martín Cabrera (1º Bachillerato B)


 


Quienquiera más fotos o vídeo de la salida, pregunte en el departamento por el enlace que le llevara al álbum.