Blog del Instituto Vigán de Gran Tarajal. Un blog para que tú lo lleves con el tiempo donde quieras... si quieres UN BLOG POR AMOR AL ARTE

TRADUCE Y OYE

Mostrando entradas con la etiqueta escritores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escritores. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de septiembre de 2016

TEXTOS DE NUESTROS ESRITORES VIGANESES. EL CASO DETERMINANTE DEL ARTÍCULO LALO LOSLAS ALDEL. 1ER CAPÍTULO VERSIÓN 1.

                                                                Capítulo I a

¿QUIÉN ROMPIÓ LOS VEHÍCULOS?
EL LALO LOSLAS aLDEL ROMPIÓ LOS VEHÍCULOS.  Era una noche de verano cuando Lalo Loslas Aldel pasaba por la calle muy tranquilo , pasando el tiempo . No paraba de dar vueltas por toda su urbanización  en la que vivían amigos suyos y al seguir caminando se encontró a un amigo. El amigo de Lalo Loslas Aldel  dijo si quería ir a su casa pero Lalo Loslas Aldel  pensó y dijo que no porque tenía cosas que hacer  y el amigo respondió " Pues para otro día! y Lalo Loslas Aldel se paró en otra urbanización, cogió un palo y reventó tres coches sin alarmas.


LALO LOSLAS ALDEL

 EL  LA   LO      LOS   LAS     AL    DEL

                                                                             cAPÍTULO I B
                 El Lalo Loslas Aldel rompió los cristales. Era una noche de luna llena. El Lalo Loslas Aldel tenía un suéter azul marino, unos vaqueros negros roto por las rodillas, medía un metro setenta y tenía el pelo rubio, los ojos azul y almendrado. Cuando legó la noche  El Lalo loslas Aldel  cogió una piedra pequeña con la mano izquierda , retrocedió y con  su impulso la piedra salió  volando y rompió cristal,.. El hombre de aquella casa  llamó a la policía  u y los coches patrulla  salieron detrás del el Lalo loslas Aldel . El Lalo Loslas Aldel  se metió en un callejón y pensó que podía despistar  a la policía  si se metía en el contenedor  verde de la esquina  del callejón y la policía al no encontrarlo  a l lalo loslas aldel  decidieron patrullar las calles y de repente en el contenedor empezó a sonar el teléfono del Lalo Loslas Aldel  y vio que era el hospital.
         
        El Lalo Loslas Aldel.. Dígame
        Hospital; Si señor , el Lalo loslas Aldel?
        El Lalo Loslas Aldel: ... Sí digame
        Hospital: Su madre está….
         

        BORJA DOMINGUEZ QUESADA  1º C

miércoles, 11 de marzo de 2015

INSULARIO MENOR libro de ALFONSO DOMÍNGUEZ QUINTERO, profesor de lengua que fue del IES VIGAN

Tendrá lugar este viernes, 6 de marzo, a las 20:00 horas en el Centro Bibliotecario Insular

2 de marzo de 2015
La Consejería de Cultura que dirige Juan Jiménez ha programado para este viernes, 6 de marzo, a las 20:00 horas en el Centro Bibliotecario Insular, la presentación del libro 'Insulario Menor', de Alfonso Domingo Quintero.
Esta obra es "un intento de redimir lo humilde, de indagar en esa otra realidad paralela a la vida cotidiana. Es un texto que traza una experiencia en un lugar rico en matices", tal y como describe el propio autor.
Es un libro en prosa "que lucha contra los límites del idioma. Hay, quizá, un único hilo conductor: su pertenencia al mundo insular y su tradición".
Alfonso Domingo Quintero es natural de Santa Cruz de Tenerife. Estudió Filología Hispánica en la Universidad de La Laguna. Impartió las tutorías de las asignaturas Teoría Literaria para Filología Hispánica, y Lengua Española para Filología Inglesa en la UNED.
Ha colaborado en el suplemento cultural 'El perseguidor' del periódico Diario de Avisos. También ha colaborado con la revista Cuadernos del Ateneo de La Laguna.



blog de juan jiménez, consejero de cultura del Cabildo de Fuerteventura.

Alfonso Domingo Quintero

Alfonso Domingo Quintero

Nació en Santa Cruz de Tenerife en 1973. Estudió Filología Hispánica en la Universidad de La Laguna. Impartió las tutorías de las asignaturas Teoría Literaria para Filología Hispánica y Lengua Española para Filología Inglesa (2008-2009). Es colaborador del suplemento cultural “El perseguidor” del Diario de Avisos de Tenerife y de la revista del Ateneo de San Cristóbal de La Laguna Cuadernos del Ateneo. En enero del próximo año se editará su libro Insulario menor.


Las dunas

La luz tibia del atardecer de agosto se deshace en las dunas ocres de la playa, donde las redes desgastadas y cobrizas, tendidas en las rocas de la orilla, son blanqueadas por el salitre, como las caracolas y las conchas siempre cercadas por la arena. El cielo ya rojo enciende las losas de la iglesia, perdida en los campos erosionados por el viento. La endémica sed de los matorrales, con sus diminutas flores blancas, es pasto de la hoguera final del ocaso que se extiende en este paisaje sin sombra, y es música temblorosa en los bancales desérticos casi a flor de agua como los médanos. El día marca así sus propios límites, y los dátiles llenos de sol también se apagan con la última luz verdosa, que se extingue en un puro y tranquilo vencimiento. Nada queda ya del día. Empieza el frío intenso de la noche, y pasan lejanos los astros calladamente, sobre las montañas difusas del verano. Alguien me dice que esto también nos pertenece.




Inscripciones del día

He venido a visitar el jardín, a sentarme en el banco que está tras la senda invadida a trechos por las zarzas y los rosales punzantes. En el lugar secreto se encienden las salas de los signos: mi libro de poetas predilectos. Ante ti, su mausoleo y el canto mínimo de pájaros antiguos, la música más necesaria. Ahora el día se hace más ilustre, más ameno. Aprendo las palabras de lo inusitado. Empieza la fragilidad de lo sensible, sus tornadizos giros de sol, la plenitud vertical del cielo, su pradera incandescente. Mi crucial desconocimiento de la armonía. Pasa un sueño de grafías, viejo lenguaje de la adolescencia y su entusiasmo. El mundo no adivina su sentido, los exégetas celebran otras formas. Allí es tan sólo un jeroglífico en piedras muertas. Laberinto incomprendido del orfebre. Variaciones ocultas. Siento la condición inestable de la estación: aire, viento, brisa. Frío. Calla el crepúsculo. Sigues leyendo. Debes volver. Luminarias y sólida oscuridad.



lunes, 10 de noviembre de 2014

RAVELO NOS RECUERDA Y HABLA DE SU PRÓXIMA NOVELA "LAS FLORES NO SANGRAN" SE PUBLICARÁ EN ENERO.

Las flores no sangran

10112014
De nuevo dos semanas sin aparecer por aquí ni hacer La Buena Letra, ese gustazo semanal que me doy cada viernes. La culpa es de los viajes y el trabajo.
Finalicé octubre en Fuerteventura, adonde el Cabildo Insular me invitó a participar en el ciclo El escritor y tú, una inteligente estrategia de animación lectora en la que tiene mucho de activista Eloy Vera Sosa. Allí tuve la suerte de encontrarme con el alumnado de varios centros de enseñanza secundaria y de compartir una muy agradable velada con participantes en clubes de lectura y lectores en general, en un debate coordinado por Juan Carlos Galindo, ese otro guerrillero.
EN SU BLOG CEREMONIAS
PARA LEER MÁS
Atrás quedan muchos meses de trabajo, ocho versiones de un mismo texto que iba menguando un poco más a cada nueva corrección, dos galeradas y muchas dudas sobre cómo había que contar esa historia, cómo continuar contando historias de violencia a lectores cuya capacidad de asombro va desapareciendo titular de prensa a titular de prensa.
Diferentes borradores impresos de Las flores no sangran.
Diferentes borradores impresos de Las flores no sangran.
Pero, finalmente, decidí que había que contarla. Y que había que contarla en clave de novela negra (una vez más), porque (una vez más) es en el crimen donde encuentro la excepción a ese supuesto orden que oculta los verdaderos motivos de lo que está pasando, de lo que nos está pasando. Como sociedad, pero también como individuos.
SEGUIR EN EL ENLACE.

viernes, 31 de octubre de 2014

ALEXIS RAVELO EN SU SALSA

Alexis aterrizó deprisa y deprisa entró en aquel altiplano desde donde ofreció a todos los alumnos pudieran diseccionar al escritor.
Y se produjo la disección, pues como agradable sorpresa un alumno de nuestro instituto rompió el hielo y luego ávidos empezaron las preguntas de muchos que reflejaron gusto por la escritura; hasta comentarios de autores que nos dejaron la curiosidad, sobre las formas de escribir, sobre la inspiración, el momento de escribir y el origen de la necesidad de escribir ¿por qué se escribe ? Desde el alma del escritor no se sabe . Dice Alexis que escribe "PORQUE NO TIENE MÁS REMEDIO" Y AL TIEMPO QUE LA RABIA TAMBIÉN ES UN PROYECTOR sobre el papel. 

Alexis da mucha caña sobre el machismo, Alexis da mucha caña sobre las injusticias, no evade que  también escribe en las redes sociales y escribe sobre la actualidad, como actualiza también los temas de los cuentos y de las novelAS DE SIEMPRE.
Me sorprendió que dedica su energía asimismo en las letras de composiciones musicales que luego deriva a los cantantes correspondientes. Y si hubiera sido cantautor me dice haber sido un cantante punk, un cantante maldito, un cantante de grito y de  vida en eterno cortocircuito.
Esto se dice en los medios sobre su intervención con los alumnos 
Antes, por la mañana, Alexis Ravelo se midió a 303 alumnos y alumnas de Secundaria de Fuerteventura. Ofreció el micrófono a los estudiantes PARA que preguntaran con total libertad, haciendo de sus dudas literarias motivo de consideración para sus compañeros. En pocos minutos, la desinhibición y la confianza fueron totales.
Uno de los alumnos preguntó por qué escribe y por qué se decanta por la novela negra de manera preferente. "Sé que tengo que escribir, pero no sé por qué escribo. Entiendo el mundo a través de la literatura y hay injusticias del mundo que me cabrean y me obligan a escribir. La novela negra en España hace denuncia social y crítica política".
También hubo interés por saber si el escritor nace o se hace. "El autor tiene que tener cierto talentillo natural, pero para hacer narrativa hay que hacerse. Hay que TRABAJAR mucho y nunca se deja de aprender. Otra cosa es la poesía, donde prima el talento natural".
El autor de 'La estrategia del pequinés' y creador del ya célebre personaje Eladio Monroy les ofreció una reflexión para futuros escritores y, de forma más general, para futuros adultos: "La escritura es una carrera de fondo. Los mejores textos vienen de mayor, pero sólo si DESDE joven se está intentando con intensidad y esfuerzo".
Tampoco faltaron referencias más concretas a cuestiones literarias sobre erotismo, terror, fantasía, actualidad, etcétera. "Al final, todo se resume en amor y muerte, en sangre y semen".

http://www.fuerteventuradigital.net/2014/10/fuerteventura-alexis-ravelo-apela-la.htmlLos alumnos y alumnas que participaron ESTA mañana en este acto del ciclo 'El escritor y tú' de la Consejería de Cultura vinieron del CEO Puerto Cabras (4º de la ESO), el IES San Diego Alcalá (3º de la ESO) y el IES Vigán de Gran Tarajal (4º de la ESO).
y lo apunta SEBASTIÁN MARTÍN EN FUERTEVENTURA DIGITAL. pOR LA TARDE HUBO SESIÓN PARA ADULTOS, Y ME REMITO AL ENLACE DE FUERTEVENTURA DIGITAL.

Yo no voy a hacer mejor el resumen de sus intervenciones, pero sí que tengo que agradecer a Alexis su amistad (a pesar de meterle en un compromiso con  las canciones)y su colaboración por todos estos años con el instituto y animando a seguir en este camino, que tantas satisfacciones le está dando. Felicidades Alexis.

presentación de libro Enigmas y Tesoros en Canarias

El día 18 de Noviembre  tenemos una presentación de libro en el Instituto. El libro se titula 

"ENIGMAS Y TESOROS EN CANARIAS". sUS AUTORES MANUEL DE PAZ SÁNCHEZ, LUIS ALBERTO ANAYA HERNÁNDEZ , ANTONIO TEJERA GASPAR, CIRILO LEAL MÚJICA, GERMÁN SANTANA PÉREZ, DANIEL GARCÍA PULIDO, JUAN FRANCISCO DELGADO GÓMEZ.

nOS LO PRESENTARÁ jUAN FRANCISCO dELGADO gÓMEZ, 
eL LIBRO contiene  más de 50 historias y relatos cortos basados en datos reales. Reza como subtítulo "El misterio de Cabeza de perro," al parecer un famoso pirata de los que piratearon por Canarias.
En la primera fase se hace un recorrido por cada una de las islas, describiendo de forma sucinta objetos, lugares históricos, colecciones, personajes, etc... todos ellos vinculados con tesoros o riquezas de incalculable valor.
"
la segunda parte se concreta más en el personaje enigmático de Cabeza de Perro.

La presentación que Juan francisco Delgado contará con los  relevantes alumnos y alumnas de 1ºy 2º de Historia, los bachilleres  prehistoriadores de  nuestro centro.
En el enlace de la página casa de Canarias  podremos adelantarnos un poco más sobre el libro.http://www.casadecanarias.org/evento/enigmas-y-tesoros-en-canarias-el-misterio-de-cabeza-de-perro/

miércoles, 29 de octubre de 2014

ALEXIS RAVELO, el escritor y tú

Nos encontramos hoy con Alexis Ravelo, amigo del IES, quien se traslada a Puerto del Rosario para una charla en el centro Bibliotecario, dándose la circunstancia de que por la mañana tendrá una puesta a punto con alumnos de instituto, y como le dijimos a él nosotros seguimos siendo unos pesados y vamos a ir a verlo con todos los cursos de 4º , quienes habían leído en 3º "Las fauces de Amial" libro del cual es autor nuestro amigo y escritor .

El cabildo lo ha traído para el epígrafe EL ESCRITOR Y TU y no hemos dejado desaprovecharse la ocasión.
de la misma manera hemos recordado para la ocasión los libros que hemos tenido señalados en las clases, además de Las fauces de Amial, la Historia del bufón Alegre Contador que aún deben justificar los alumnos de 1º.

LAS FAUCES DE AMIAL
Especialmente , tengo que decir que he leído ahora "Las fauces de Amial" de un tirón y primero, me he divertido, segundo, lo he pasado bien, tercero, me he sumergido, incluso colocando en el youtube en paralelo la música de la que se habla en el texto: he recordado tiempos, me han dado ganas de salir afuera a contar los cuentos de miedo que Amial Cedrón nos cuenta... he visto la muerte tras de la vela, he sentido el soplo que se siente en la noche de difuntos, he olido los hedores del miedo y la oscuridad , los quejidos caninos e infantiles .
El propio consejero  del  Cabildo en este enlacehttp://www.juanjimenezgonzalez.com/2014/10/alexis-ravelo-el-mejor-autor-de-novela.html nos explica y presenta el evento.
mUCHO ÉXITO , QUERIDO

Alexis Ravelo y sus libros en otros post. de este blog


miércoles, 11 de junio de 2014

ENCUENTROS CON LOS ESCRITORES. ALEXIS RAVELO

dE NUEVO tenemos en nuestra red  a ALEXIS RAVELO, CON TODAS SUS PEQUEÑAS Y GRANDES HISTORIAS, con toda su amable presencia.
Poquito este año, para los cursos de tercero, trataron de su libro "las fauces de Amial" y la novelita de terror, y de ahí a lo humano y lo divino. 
En varios momentos se destacaron alumnos que evidenciaron su giusto por la escritura, futuros escritores que ya detectamos desde este blog, escritoresviganeses desde el origen ,que preguntaron y multiplicaron el ánima  de  la charla . 
Alexis les habla claro y se presenta pequeño, pero no cabe duda que su actividad actual en alza y en cresta lo ha elevado.
 Y con él queremos seguir elevándonos  viendo la posibilidad de que en los años venideros volvamnos a elegir uno de sus libros para la lectura "obligatoria" del curso.
Admitimos comentarios sobre "Las pruebas de Magunza" para primero de la ESo.
Sobre Las fauces de Amial ya creamos este postLAS FAUCES DE AMIAL  DONDE UNOS CUANTOS ALUMN@S DIERON SU OPINIÓN Y COMENTARIO CON EL LIBRO.
Desde aquí un abrazon a Alexs y un pedirperdón por retorcer con exceso de tecnología una de las primeras charlas, aunque fuera con buen propósito.
De procedencia humilde, trabajó como camarero en su adolescencia y juventud. Su formación es autodidacta. Inició estudios de Filosofía en la UNED. Fue alumno en talleres de narrativa impartidos por Mario Merlino, Augusto Monterroso y Alfredo Bryce Echenique.
Es cofundador de la revista literaria La Plazuela de las letras y creador del espacio de divulgación cultural Matasombras, junto con Antonio Becerra Bolaños, en Las Palmas de Gran Canaria.
Ha escrito espectáculos teatrales y guiones para programas infantiles de televisión. En 2006 ingresó en la Asociación Canaria de Escritores, que abandonó a finales de 2008 por divergencias con la junta directiva.
Imparte talleres literarios en diversos foros y academias, como La máquina del cuento, Factoría de Ficciones1 y Vidas cruzadas.2
Desde 2013 escribe una columna de opinión en el periódico digital Canarias ahora.3

jueves, 5 de junio de 2014

NUESTRO ENCUENTRO CON LOS ESCRITORES. ALMUDENA GRANDES

El viernes pasado los superalumn@s de 1º HUMANOS  fueron a encontrarse con la gran escritora española ALMUDENA GRANDES  dentro de las actividades de la Feria del Libro de Puerto del Rosario, como ya anunciamos. Algunos de los privilegiados nos han querido contar esta experiencia .  Raquel, es la primera.


Charla con Almudena Grandes.

El 23 de mayo fuimos al Auditorio de Puerto del Rosario para conocer a la escritora Almudena Grandes. El consejero de Cultura del Cabildo, Juan Jiménez, presentó al profesor José Jurado Morales y a la escritora.

El doctor en Filología Hispánica de la Universidad de Cádiz hizo de conductor del encuentro con motivo de la 25ª Feria del libro de Fuerteventura.

Almudena Grandes trazó ante todo el alumnado de 1º de bachillerato de toda la isla un recorrido por su trayectoria literaria.

Nos habló sobre sus inicios y reflexionó acerca de la novela que lanzó su carrera en 1989, Las edades de Lulú, asegurando que ha vuelto a pensar en ella con el resurgir actual de la literatura erótica.

La fecha del nacimiento de este libro tuvo mucho que ver con su éxito, pues era un momento en el que se partía de una actitud de miedo, y en la que los adolescentes entraban en una democracia después de 40 años en el que el sexo era pecado.

Nos habló un poco de todas sus obras y contestó a muchas preguntas sobre su vida, sobre política y sobre lo que pensaba de lo que está sucediendo en nuestra sociedad actual.

Esta escritora nos resultó una mujer muy cercana que supo desde el principio captar nuestra atención a través de anécdotas muy divertidas y curiosas.

Comenzó a hablar de cómo había sido su infancia, de cómo en las actuaciones del colegio hacía de árbol porque era una niña poco agraciada (gorda, peluda y muy morena), de cómo comenzó a escribir, de que su abuelo era un hombre muy sabio con el que podía hablar de muchos temas y la comprendía y sentía un amor incondicional por ella.

Fue, realmente, una mañana divertida, amena y muy enriquecedora.

                                                                                              Raquel Mohamed Cabrera

martes, 13 de mayo de 2014

LA BIOMAESTRA, DE Pepe Maestro, posible libro de lectura para el año que viene

Estamos en la diatriba de colocar nuevos libros de lectura para el curso que viene. Y profesores del departamento con los alumnos nos vamos a encargar de leer la Biomaestra pra saber si puede ser uno de los libros para el año que viene.
hASTA AHORA LO HAN LEÍDO DOS CRÍTICOS LITERARIOS DE PRIMERO DE LITERATURA LITERARIA,.y su comentario es :
En breve.
Mientras observar los comentarios del enlace y el desenlace en otros blogs  y colegios que se propusieron lo mismo , y de paso vemos otro colega bloggero ,Dynamite planet. El blog de la seño EVa

sábado, 3 de mayo de 2014

recuperando maestros escritores. CALDERÓN, mide tus versos.

UN instituto lo has visto y yo me copio por listo:  Gracias al IES Puerto del Rosario.
Ahora mide los versos de CALDERÓN. ¿CUÁNTOS VERSOS Y SÍLABAS SON? sEAN LAS QUE SEAN es un poema cerebralmente genial.

miércoles, 30 de abril de 2014

Carmelo Torres. Comentario histórico. Continuación. UNN MAJORERO EN LA GUERRA CIIVIL ESPAÑOLA (II) HOY EN AUDIOVISUALES

 HOY FERBNANDO PEÑA NOS HA VISITADO Y DISERTADO EN EL AULA DE AUDIOVISUALES. BIENVENIDO .
Volvemos a dedicar este post a los textos de nuestro profesor de sociales Carmelo Torres y su columna en EL ENFOQUE con la segunda parte del último comentario hecho en la publicación. 
a PARTIR DE AHORA NUE3STRO COLABORADOR Y PROFE CARMELO TENDRÁ SU PÁGINA  PARA EL BLOG Y SU COMENTARIO HISTÓRICO.
¿A qué se dedicó en los primeros años de su vida?
Desde los 5 ó 6 años estuve guardando camellos, y después cuidando una burra y una vaca que tenía Fernando Peña, estaba como criado, y me pagaba una peseta al día, estando “mantenío”. Después trabajé con su hermano Esteban Peña, allí estuve cuidando unas cabras que tenía, allí estuve unos tres años. Después de eso pasé a trabajar con Leoncito Peña, con el que pasé cinco años cobrando lo mismo y estando también “mantenío”. Más tarde trabajé cuando se hicieron los ensanches de las carreteras que iban de la capital hasta Casillas del Ángel y la otra que salía para La Oliva, cuando eso ya tenía unos quince o diecisiete años, trabajándose por quincenas. Trabajando así llegamos a Casillas y yendo para La Oliva llegamos hasta “Los Trancos”, entre Tindaya y La Oliva, y había que quedarse donde se trabajaba, buscando alguno que te dejara algún alpende. En eso llegó don Fausto Carrión, que era uno de los más ricos de Fuerteventura, que era de Casillas, con él estuve cuatro años, ganando 1,50 pesetas y “mantenío”, echándole de comer a los animales, camellos, cabras, burros, allí a mí no me faltó de nada, porque era una casa grande. De esa familia había un comentario, y era que su mujer, doña Orgina, le daba las sobras a los criados, y eso no era verdad, por que decían que esa gente era muy mezquina, que no daba nada, y eso no era cierto, ya que era raro el día en que no hubiera tres o cuatro personas en la puerta de la casa esperando para que le dieran una limosna, la limosna era una “perra”, por que más no se podía dar, ya que no era un día sólo, era a diario. Cuando eso ya tenía dieciocho años y mi hermano estaba en Utiaca (Gran Canaria), el matrimonio me dijo que no les parecía mal que fuera a buscar mi porvenir, por que por 1,50 pesetas como se trabajaba aquí no había porvenir ninguno, cuando eso aún estaba la República, pero allí no me daban trabajo por que había mucha gente, pero en un lugar entre San Mateo y Tenteniguada si me dieron trabajo haciendo la carretera, pero como era el más joven me quitaron el pico y me pusieron a cargar y repartir el agua a las cuadrillas, allí estuve tres meses. Después me pararon por que pensaban que no tenía 18 años, y mandé a pedir la partida de nacimiento a mis padres, y pude trabajar algo más, pero había muchos parados y tuvimos que trabajar por quincenas y de ese modo no se podía vivir. Estando así un matrimonio de Santa Brígida me recomendó que fuera a la Aldea de San Nicolás que había mucho trabajo, aunque me dijeron que eso estaba “en el fin del mundo”, teniendo que ir en guagua hasta Agaete y de allí coger la “falúa” hasta La Aldea, aunque al final cogí un barco en el muelle de Santa Catalina y me llevó, y saliendo al anochecer, llegamos por la mañana. Allí, al poco consiguió trabajo y parte de la familia se mudó a ese pueblo grancanario. Allí trabajé dos años, de lunes a sábado, y los domingos también me iban a buscar para regar, y eso …

viernes, 25 de abril de 2014

NUESTRO LIBRO EN LA RADIO

No hemos hablado aún de la experiencia RADIO VIGAN, en un par de días os contaremos  qué, cómo, cuándo,y antes FELICITAR A LOS ALUMNOS Y PROFESORES QUE SE ENCARGAN DE LA EXPERIENCIA, HECHA REALIDAD 
por la sangre nueva del profesor MOISÉ PÉREZ , pues la de maesse ceremoniossus nunca ha conseguido un solo cabole por más que se inventara imaginarla cada día .
El caso es que antes de saberla toda el blog ya ha entrado a saco solicitando se pueda reproducir los texto del libro "Te cuento algo en Vigán 2014" a la hora del recreo;

VINI, VIDI, VICTI, A PARTIR DE AYER, JUEVES, 24 DE ABRIL , SE VAN A IUR DESGRANANDO POR MINUTOS LOS TEXTOS DE NUESTROS ESCRITORES VIGANESES, una pasada, y espero que la natural vergüenza de los autores se vaya pasando a medida que se van familiarizando con la propuesta.
Hemos llamado a LOQUENDO (EL DE LAS VOCES ) Y A LA OTRA VOZ DE CEPSTRAL (dos tipos de software de voces sintéticas) y muy obedientemente nos han leído y grabado nuestros textos gratuitamente (jajá) para tenerlos preparados ... todo un ebook de los que no hace falta ni leerlo mientras.
Te colocas cerc a de los altavoces para no oír la distorsión del viento del patio y ya está..clarito, stereo, fenomenal.
Muchas gracias a los alumnos y profesores de la RADIO VIGAN.
qUE ADEMÁS A CIERTAS HORAS DEL DÍA, LA MAÑANA Y LA NOCHE, VUELVEN A OÍRSE LOS ENREDADOS TEXTOS DEL LIBRO.
AHORA LE HEMOS PUESTO CABECERA DE ENYA. DISFRUTEN.