Blog del Instituto Vigán de Gran Tarajal. Un blog para que tú lo lleves con el tiempo donde quieras... si quieres UN BLOG POR AMOR AL ARTE

TRADUCE Y OYE

Mostrando entradas con la etiqueta corresponsales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corresponsales. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de junio de 2014

BLOG HERMANO EN EL IES VIGÁN, BLOGUEANDO UN POCO POR LAS MATES Y LAS CIENCIAS

dE CUALQUIER RINCÓN DEL PLANETA PODRÍAMOS HACER UNA HISTORIA, PERO ES QUE DE CUALQUIER LOSETA DE ESTE INSTITUTO ES IGUAL. COMO SALEN CUCAS POR LA NOCHE  ASIMISMO SALEN IDEAS, TALENTOS Y NOVEDADES. YA VEIS, AQUÍ ESTÁ OTRO DE LOS BLOGS DEL INSTITUTO. RECORREDLO.http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/cclerod/ MIENTRAS BUSCO  A LOS BUENOS CULPABLES, QUE AQUÍ INTERNET ES MÁS RÁPIDO QUE LOS PASILLOS.
Y DESPUÉS DICEN QUE NO HACEMOS COSAS...... VER EL BLOG, ES EL BLOG DE LOS ESTADÍSTICOS, DE UNA GENTE MUY MARCHOSA. IR AL ENLACEhttp://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/cclerod/
''''BIENVENIDO'''''

jueves, 12 de junio de 2014

INFORME ROBOT PLOCAN-OK-CORRECTO-SATISFACTORIO-00000000000000033333300000001111000000000K2222222222222

uNA GOZADA HABER PODIDO CONTAR ESTE AÑO CON ACTIVIDADES TAN INTERESANTES Y DISPARES, ES por lo que se nos ha opcurrido que dentro de unos días tendemos que sacar un TABLÓN ESPECIAL que navegará en el HALL del instituto con un cuadro de honor en el que los alumn@s que han brillado por AMOR AL ARTE, artistas, cantantes, ingenieros, corredores, estudiosos, colaboradores, premiados, deportistas tengan un lugar señalado  y que se sepa.
http://www.antena3.com/videos-online/canarias/noticias/ciencia/tecnologia/anos-construyen-robots-submarinos_2013052800187.html POR EL MOMENTO, HOY TRAEMOS LA EXPLICACIÓN DEL PROYECTO DE ROBOT SUBMARINO HECHA POR ZAIDA , QUE AMABLEMENTE NOS RESUME E INTRODUCE DESDE EL ORIGEN DEL PROYECTO Y NOS HABLA DE SUS MIEMBROS .
¡¡¡ENHORABUENA!!!!



El Robot submarino

Mediante un proyecto dirigido por la plataforma oceánica canaria(PLOCAN) un grupo de 10 alumnos guiado por la profesora Inés López hemos construido dos ROV submarinos para realizar pruebas submarinas en la isla de Gran Canaria.

Los participantes de este proyecto han sido Zaida Cabrera Martínez, Náyade Falcón Martín,
Ariadna García de Saá, Nerea Marín Gutiérrez, Alejandro Gopar Peters,Awa Ndiaye,Jesús Manuel Barros Fernández,Manuel Cuartas López y Kilian Acosta Fuentes.

Para la construcción de cada robot hemos recibido el material a mano por parte de PLOCAN.
Cada robot esta formado por un chaxis de PVC, dos motores que dirigen el submarino hacia adelante y hacia detrás, izquierda y derecha, colocados en la parte trasera del chaxis. También cada robot lleva un motor central situado verticalmente en medio del chaxis que permiten que el submarino suba o baje. A parte de estas cosas, cada robot lleva en la zona delantera unos contrapesos para equilibrar el peso de los motores, unos flotadores de corcho por cada lado y algún que otro trozo de flotador más pequeño a lo largo del cable que une al robot con la consola de control, para mantener la flotabilidad.

La consola de control está compuesta por un joystick que permite que el submarino se desplace hacia diferentes sentidos y dos pulsadores que permiten que se emerja o sumerja de forma vertical.
El tiempo que se ha dedicado a la construcción de ambos robots ha sido en un período de dos meses aproximadamente. Se ha construido prácticamente todo durante las horas de clase de tecnología que hemos tenido semanalmente.

Al principio, los robots fueron adjudicados de la siguiente manera: uno para la alumna Zaida Cabrera y otro para el alumno Kilian Acosta. Luego a medida que los demás alumnos implicados en esta actividad fueron acabando con sus propios proyectos fueron colocándose con algunos de esos dos alumnos formando dos grupos, una mitad de alumnos para la creación de un robot y la otra mitad para la creación del otro.

Al acabar, nos fuimos los dos grupos junto con la profesora Inés a Gran Canaria, para ahí poder exponer ese trabajo que habíamos realizado. Desde nuestro punto de vista fue una gran experiencia porque además de que conoces a gente, también conoces la diferente forma de trabajar que tienen otros institutos.

Cuando finalizamos este proyecto la verdad es que quedamos muy satisfechos y orgullos de nosotros mismo por el simple echo de poder decir que lo hicimos solos, sin ayuda de nadie ni siquiera de la profesora que confió en nosotros para dejarnos esto en nuestras manos. La verdad es que por un momento dudamos en que no llegaríamos a acabarlo, pero al final lo conseguimos.




ROBOTECNO 4ºB
Gran Tarajal a 4 de Junio, 2014

Más vídeos en Antena3

jueves, 5 de junio de 2014

NUESTROS ENCUENTROS. CON ARÍSTIDES MORENO. COMENTARIO DE ELENA GOPAR RODRÍGUEZ



El jueves 29 de mayo, todos nos vestimos durante las tres últimas horas de clase por motivo del día de Canarias con la ropa típica. Tuvimos la oportunidad de tener una charla con Arístides Moreno, un cantautor de Gran Canaria, más concretamente de la localidad de Gáldar. Personalmente yo pensaba que esta charla iba a ser completamente aburrida, fui estando enfadada y sin ganas de prestarle atención, pensando que sus canciones no me gustarían, pero a medida que la charla avanzaba se me fue todo el mal humor que tenía sin darme cuenta ya que él transmitía una positividad y un buen rollo impresionantes.
Me encantó asistir a ver a Arístides Moreno y escucharlo contar todas esas anécdotas que compartió con nosotros, me dio mucho que pensar cuando decía que no tenemos que pensar en el pasado y tampoco en el futuro todo el tiempo, porque nos puede producir ansiedad y no hay necesidad de eso, ya que deberíamos de centrarnos en el presente que es lo que importa, vivir el día a día como a nosotros nos gusta y no preocuparnos en pensar qué queremos ser el día de mañana, porque el día menos pensado sabremos a lo que nos queremos dedicar cuando seamos mayores, como él mismo dijo, nosotros ya somos algo a día de hoy y sabemos lo que queremos hacer en esta vida, y si lo hacemos sin hacerle daño a nadie y creando buen rollo a nuestro alrededor eso es lo que vale. Sinceramente este cantautor me resulta muy sabio con todo lo que cuenta, como por ejemplo, su opinión al respecto de la televisión, que estaba bien para ver una película pero que deberíamos alejarnos porque fuera tenemos muchas cosas que hacer y perdemos el tiempo en ver la televisión cuando podríamos estar en la playa o haciendo miles de cosas como disfrutar de nuestra naturaleza y amigos. Pero, sobre todo, me hizo pensar en que hay vida más allá del teléfono móvil y las redes sociales, porque nos estamos perdiendo muchas cosas que hay fuera, no disfrutamos cuando salimos al campo, a la playa o cuando estamos en familia por el simple hecho de que prestamos más atención al móvil que a lo verdaderamente importante en la vida. Al conectarnos en las redes sociales, al ver el estado de ánimo que tiene la gente se nos va contagiando y, al final, nuestra vida no es eso porque nosotros estamos aquí, vivimos aquí con unas circunstancias de vida probablemente diferentes a las que tendrán otras personas, viviendo la vida que nos tocó con la familia y amigos que nos tocó tener y es que tiene toda la razón del mundo. Tenemos que aprender a perdonar a todas aquellas personas que nos han hecho algún tipo de daño en nuestra vida y no por la religión sino por una cuestión de amor por nosotros mismos porque si no somos capaces de perdonar a la otra persona nunca sabremos perdonarnos a nosotros mismos y de esta manera viviremos “castigados”.
Me resultó bastante curioso todo lo que dijo de nuestro campo electromagnético,  cómo lo podríamos limpiar mediante la meditación, la respiración, etc. Dice que los problemas no existen, sino que los creamos nosotros y en cierto modo tiene toda la razón del mundo porque siempre le damos más importancia de la que debemos darle a los problemas porque como dice el dicho: “Si tu problema no tiene solución, ¿para qué te preocupas? Y si tiene solución, ¿para qué te preocupas?”. Hoy en día es muy raro ser amigos de los profesores fuera del instituto, y él en la charla decía que cuando estudiaba todos eran amigos de los profesores e incluso salían de fiesta con ellos, hablaban con ellos, etc. Eso les daba mucha más responsabilidad a la hora de estudiar ya que estaban trabajando con un compañero ya que no eran otra cosa. Los profesores cobran por su trabajo, pero nosotros no, tenemos que tener paciencia con ellos al igual que tienen que tenerla ellos con nosotros, y que tenemos que facilitar las cosas ya que estamos aquí obligados.

NUESTRO ENCUENTRO CON LOS ESCRITORES. ALMUDENA GRANDES

El viernes pasado los superalumn@s de 1º HUMANOS  fueron a encontrarse con la gran escritora española ALMUDENA GRANDES  dentro de las actividades de la Feria del Libro de Puerto del Rosario, como ya anunciamos. Algunos de los privilegiados nos han querido contar esta experiencia .  Raquel, es la primera.


Charla con Almudena Grandes.

El 23 de mayo fuimos al Auditorio de Puerto del Rosario para conocer a la escritora Almudena Grandes. El consejero de Cultura del Cabildo, Juan Jiménez, presentó al profesor José Jurado Morales y a la escritora.

El doctor en Filología Hispánica de la Universidad de Cádiz hizo de conductor del encuentro con motivo de la 25ª Feria del libro de Fuerteventura.

Almudena Grandes trazó ante todo el alumnado de 1º de bachillerato de toda la isla un recorrido por su trayectoria literaria.

Nos habló sobre sus inicios y reflexionó acerca de la novela que lanzó su carrera en 1989, Las edades de Lulú, asegurando que ha vuelto a pensar en ella con el resurgir actual de la literatura erótica.

La fecha del nacimiento de este libro tuvo mucho que ver con su éxito, pues era un momento en el que se partía de una actitud de miedo, y en la que los adolescentes entraban en una democracia después de 40 años en el que el sexo era pecado.

Nos habló un poco de todas sus obras y contestó a muchas preguntas sobre su vida, sobre política y sobre lo que pensaba de lo que está sucediendo en nuestra sociedad actual.

Esta escritora nos resultó una mujer muy cercana que supo desde el principio captar nuestra atención a través de anécdotas muy divertidas y curiosas.

Comenzó a hablar de cómo había sido su infancia, de cómo en las actuaciones del colegio hacía de árbol porque era una niña poco agraciada (gorda, peluda y muy morena), de cómo comenzó a escribir, de que su abuelo era un hombre muy sabio con el que podía hablar de muchos temas y la comprendía y sentía un amor incondicional por ella.

Fue, realmente, una mañana divertida, amena y muy enriquecedora.

                                                                                              Raquel Mohamed Cabrera

lunes, 12 de mayo de 2014

corresponsal en CHILE-Festival TRan Tran-Saludos.


Cartelito de nuestra corresponsal para el FESTIVAL tran tran de payasoS y una sonrisa para el mundo. 

GRACIAS bÁRBARA, GRACIAS rOBERTO POR INUNDARLO DE SONRISAS.
Gracias antigua alumna del IES, POR LLEVARNOS  A Tantos lugares.

miércoles, 7 de mayo de 2014

DESDE LANZAROTE CON AMOR. NUESTROS TEXTOS.CRÓNICA DE DANIEL GÓMEZ GONZÁLEZ.


VISITA A ``A CASA DE JOSÉ SARAMAGO´´ Y A LA EXPOSICIÓN ``ESCRIBIR LA VIDA´´ DE LEANDRO PERDOMO SPÍNOLA.
Viernes 4/04/14, 5:40. Hoy me toca madrugar un poco más, me voy a Lanzarote de excursión y hay que estar temprano en el instituto.
7:02. Por fin viene el padre de Borja a recogerme, pensé que no llegaría nunca. Ya partimos hacia Gran Tarajal.
7:40. Llegamos a Gran Tarajal y vamos a comprar unos bocadillos para comer después, y unas gominolas para el camino.
8:00. Subimos al bus y partimos hasta Corralejo, el camino se me hace muy ameno y divertido con la compañía de Rocío, la verdad, una gran amiga, siempre se puede contar con ella para lo que sea.
Acabamos de llegar a Corralejo, el móvil se me ha bloqueado y no sé qué hora es, solo sé que a las diez parte el barco y tenemos que estar por la zona del muelle hasta entonces.
10:00. Llega el barco, la verdad es que me lo estoy pasando de miedo en el barco, será difícil de mejorar a lo largo del día, sigo pensando en el primer día que subí a un barco… ¡Cómo para olvidarlo!
¡Llegada a Lanzarote! El barco ha sido bastante rápido, ahora estamos en el bus camino de la biblioteca de José Saramago.
11:30. Llegamos a la biblioteca. No está lejos del muelle, la verdad es que no me la esperaba así, es un sitio muy acogedor, pero el guía… No me cae nada bien, es un poco antipático y no le veo buena cara… Pero no es cómo se empieza, sino cómo se acaba. Nos dirigimos ahora a la casa de Don José, está bastante cerca, espero, porque vamos a pie. Creía que la casa sería más grande, pero la verdad es que después de ver el patio que tiene con sus increíbles vistas… ¡Me encanta! Se llega a ver la costa de Fuerteventura, Corralejo, así como La Isla de Lobos. ¿Lo peor? La compañía… El mismo hombre que nos guió por la biblioteca nos hace de guía aquí… Siquiera se digna a invitarnos a un café… ¡Por ser menores de edad! A saber qué le echan al café aquí…

miércoles, 30 de abril de 2014

Carmelo Torres. Comentario histórico. Continuación. UNN MAJORERO EN LA GUERRA CIIVIL ESPAÑOLA (II) HOY EN AUDIOVISUALES

 HOY FERBNANDO PEÑA NOS HA VISITADO Y DISERTADO EN EL AULA DE AUDIOVISUALES. BIENVENIDO .
Volvemos a dedicar este post a los textos de nuestro profesor de sociales Carmelo Torres y su columna en EL ENFOQUE con la segunda parte del último comentario hecho en la publicación. 
a PARTIR DE AHORA NUE3STRO COLABORADOR Y PROFE CARMELO TENDRÁ SU PÁGINA  PARA EL BLOG Y SU COMENTARIO HISTÓRICO.
¿A qué se dedicó en los primeros años de su vida?
Desde los 5 ó 6 años estuve guardando camellos, y después cuidando una burra y una vaca que tenía Fernando Peña, estaba como criado, y me pagaba una peseta al día, estando “mantenío”. Después trabajé con su hermano Esteban Peña, allí estuve cuidando unas cabras que tenía, allí estuve unos tres años. Después de eso pasé a trabajar con Leoncito Peña, con el que pasé cinco años cobrando lo mismo y estando también “mantenío”. Más tarde trabajé cuando se hicieron los ensanches de las carreteras que iban de la capital hasta Casillas del Ángel y la otra que salía para La Oliva, cuando eso ya tenía unos quince o diecisiete años, trabajándose por quincenas. Trabajando así llegamos a Casillas y yendo para La Oliva llegamos hasta “Los Trancos”, entre Tindaya y La Oliva, y había que quedarse donde se trabajaba, buscando alguno que te dejara algún alpende. En eso llegó don Fausto Carrión, que era uno de los más ricos de Fuerteventura, que era de Casillas, con él estuve cuatro años, ganando 1,50 pesetas y “mantenío”, echándole de comer a los animales, camellos, cabras, burros, allí a mí no me faltó de nada, porque era una casa grande. De esa familia había un comentario, y era que su mujer, doña Orgina, le daba las sobras a los criados, y eso no era verdad, por que decían que esa gente era muy mezquina, que no daba nada, y eso no era cierto, ya que era raro el día en que no hubiera tres o cuatro personas en la puerta de la casa esperando para que le dieran una limosna, la limosna era una “perra”, por que más no se podía dar, ya que no era un día sólo, era a diario. Cuando eso ya tenía dieciocho años y mi hermano estaba en Utiaca (Gran Canaria), el matrimonio me dijo que no les parecía mal que fuera a buscar mi porvenir, por que por 1,50 pesetas como se trabajaba aquí no había porvenir ninguno, cuando eso aún estaba la República, pero allí no me daban trabajo por que había mucha gente, pero en un lugar entre San Mateo y Tenteniguada si me dieron trabajo haciendo la carretera, pero como era el más joven me quitaron el pico y me pusieron a cargar y repartir el agua a las cuadrillas, allí estuve tres meses. Después me pararon por que pensaban que no tenía 18 años, y mandé a pedir la partida de nacimiento a mis padres, y pude trabajar algo más, pero había muchos parados y tuvimos que trabajar por quincenas y de ese modo no se podía vivir. Estando así un matrimonio de Santa Brígida me recomendó que fuera a la Aldea de San Nicolás que había mucho trabajo, aunque me dijeron que eso estaba “en el fin del mundo”, teniendo que ir en guagua hasta Agaete y de allí coger la “falúa” hasta La Aldea, aunque al final cogí un barco en el muelle de Santa Catalina y me llevó, y saliendo al anochecer, llegamos por la mañana. Allí, al poco consiguió trabajo y parte de la familia se mudó a ese pueblo grancanario. Allí trabajé dos años, de lunes a sábado, y los domingos también me iban a buscar para regar, y eso …

martes, 15 de abril de 2014

AHORA SE QUEMA SI ANTES SE AHOGABA, DESDE CHILE CON ARDOR

qUÉ PASMOSOS SON LOS DÍAS.... HACE DOS EL AGUA AMENAZANTE, AHORA OTRO ELEMENTO RONDA A NUESTRA CORRESPONSALA, EL FUEGO... RECIÉN LLEGADA ADEMÁS DEL HIELO.. LOS ELEMENTOS LA ACORAZAN. bÁRBARA, ERES DE HIERRO:
Y DE HIERRO TE FORJARÁS.

na de las cosas que viví en el Parque Nacional de las Torres del Paine, fueron las avalanchas de nieve, lo que más me gustaba era el sonido, era una pasada, sonaba en todo el parque cuando había una y nos quedábamos mirando la montaña hip... Ver másme siento afortunada en Las Torres Del Paine.