Blog del Instituto Vigán de Gran Tarajal. Un blog para que tú lo lleves con el tiempo donde quieras... si quieres UN BLOG POR AMOR AL ARTE

TRADUCE Y OYE

Mostrando entradas con la etiqueta CARMELO TORRES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARMELO TORRES. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de noviembre de 2014

BIBLIOTECA DEL VIGÁN

         Por la presente se anuncia que desde la biblioteca del Vigán irán acometiéndose algunos pequeños proyectos que el departamento anunciará  debidamente y a su tiempo.

         POR EL MOMENTO ESTÁ ORGANIZANDO EL LLAMADO "LA PALABRA DEL DÍA" QUE SE HARÁ REALIDAD LA PRÓXIMA SEMANA.
Servirá de promoción a este proceso de actividades nuevas desde la >Biblioteca y estará localizado en la salida de la misma.

miércoles, 30 de abril de 2014

Carmelo Torres. Comentario histórico. Continuación. UNN MAJORERO EN LA GUERRA CIIVIL ESPAÑOLA (II) HOY EN AUDIOVISUALES

 HOY FERBNANDO PEÑA NOS HA VISITADO Y DISERTADO EN EL AULA DE AUDIOVISUALES. BIENVENIDO .
Volvemos a dedicar este post a los textos de nuestro profesor de sociales Carmelo Torres y su columna en EL ENFOQUE con la segunda parte del último comentario hecho en la publicación. 
a PARTIR DE AHORA NUE3STRO COLABORADOR Y PROFE CARMELO TENDRÁ SU PÁGINA  PARA EL BLOG Y SU COMENTARIO HISTÓRICO.
¿A qué se dedicó en los primeros años de su vida?
Desde los 5 ó 6 años estuve guardando camellos, y después cuidando una burra y una vaca que tenía Fernando Peña, estaba como criado, y me pagaba una peseta al día, estando “mantenío”. Después trabajé con su hermano Esteban Peña, allí estuve cuidando unas cabras que tenía, allí estuve unos tres años. Después de eso pasé a trabajar con Leoncito Peña, con el que pasé cinco años cobrando lo mismo y estando también “mantenío”. Más tarde trabajé cuando se hicieron los ensanches de las carreteras que iban de la capital hasta Casillas del Ángel y la otra que salía para La Oliva, cuando eso ya tenía unos quince o diecisiete años, trabajándose por quincenas. Trabajando así llegamos a Casillas y yendo para La Oliva llegamos hasta “Los Trancos”, entre Tindaya y La Oliva, y había que quedarse donde se trabajaba, buscando alguno que te dejara algún alpende. En eso llegó don Fausto Carrión, que era uno de los más ricos de Fuerteventura, que era de Casillas, con él estuve cuatro años, ganando 1,50 pesetas y “mantenío”, echándole de comer a los animales, camellos, cabras, burros, allí a mí no me faltó de nada, porque era una casa grande. De esa familia había un comentario, y era que su mujer, doña Orgina, le daba las sobras a los criados, y eso no era verdad, por que decían que esa gente era muy mezquina, que no daba nada, y eso no era cierto, ya que era raro el día en que no hubiera tres o cuatro personas en la puerta de la casa esperando para que le dieran una limosna, la limosna era una “perra”, por que más no se podía dar, ya que no era un día sólo, era a diario. Cuando eso ya tenía dieciocho años y mi hermano estaba en Utiaca (Gran Canaria), el matrimonio me dijo que no les parecía mal que fuera a buscar mi porvenir, por que por 1,50 pesetas como se trabajaba aquí no había porvenir ninguno, cuando eso aún estaba la República, pero allí no me daban trabajo por que había mucha gente, pero en un lugar entre San Mateo y Tenteniguada si me dieron trabajo haciendo la carretera, pero como era el más joven me quitaron el pico y me pusieron a cargar y repartir el agua a las cuadrillas, allí estuve tres meses. Después me pararon por que pensaban que no tenía 18 años, y mandé a pedir la partida de nacimiento a mis padres, y pude trabajar algo más, pero había muchos parados y tuvimos que trabajar por quincenas y de ese modo no se podía vivir. Estando así un matrimonio de Santa Brígida me recomendó que fuera a la Aldea de San Nicolás que había mucho trabajo, aunque me dijeron que eso estaba “en el fin del mundo”, teniendo que ir en guagua hasta Agaete y de allí coger la “falúa” hasta La Aldea, aunque al final cogí un barco en el muelle de Santa Catalina y me llevó, y saliendo al anochecer, llegamos por la mañana. Allí, al poco consiguió trabajo y parte de la familia se mudó a ese pueblo grancanario. Allí trabajé dos años, de lunes a sábado, y los domingos también me iban a buscar para regar, y eso …