Musica clasica antigua - Medieval Dances-S
Descubierto en Petrópolis por BRENDA ÁVILA
Lo halló IRIS CAÑAS en las excavaciones del Ampurdán. Han perdido sus
colores característicos.
RICARDO TRUJILLO nos ha traído esta muestra del Códice de Las Horas
De alguna ciudad enterrada del siglo VI, nos expone YARA ÁVILA esta
muestra casi propia de las runas.
Un médico árabe, Aberroes Ab Hin Tof Ahel, guardaba en su quinta este legajo
hallado por MOHAMED BENAICHOU
Una bonita caligrafía que data del siglo XIII que nos presenta LAURA
DARIAS.
Este pedazo de papel es valiosísimo y fue descubierto en las Catacumbas por el
Afamado arqueólogo SAÚL MEDINA PERDOMO.
En condiciones extremas nos llega este trozo de códice que ASMA
BOUHYA expone,hallado en las orillas del Guadalquivir.
Colón va a perder este pliego que el cazatesoros BORJA MARTÍNEZ halla en
el vientre de una galera allá en las profundidades del Atlántico.
Más reciente, presentamos este fragmento de códice , de un arqueólogo
ANÓNIMO
JORGE PADILLA, recibe en herencia este original escrito por San francisco de
Asís, y nos lo presenta a todos con el natural orgullo.
Especial muestra de NÁYADE RODRÍGUEZ,para esta colección. La encontró
en la cripta de la Iglesia de San Martín del Guadiana..Data del siglo VIII
Una interesante falsificación del Códice de los Hermanos Ladrones , secta
de los siglos XX , que tenía la propiedad mágica de ir del pasado al futuro.
BORJA ALEMÁN ha investigado desde siempre esta secta.
Este perogamino de letra floriturada nos llega de forma ANÓNIMA
Legajo que nos lleva a Las Cruzadas, y que cuenta el día a día de un monje.
PAULA SOSA ha guardado durante años esta reliquia de los primeros años
de aquellas guerras cruentas.
Con el emblema y símbolos del rey Sisebuto II, BELÉN REFOJOS , nos
brinda la oportunidad de observar tan delicada pieza.
CHAIMA BOULGREG descubrió en la Cueva de Bergasot este primer
pergamino del Códice Vituperiandis.
Muy definido este pliego del Homeraminus, que trata de la historia de un poeta
antiquísimo, y hallado en Almería , en las excavaciones de Oriana, por EL
HADJ SOULEYMANE
FACSÍMIL de los Apuntes Libertos de Rahid Ben Stofa, judío de Toledo,
proporcionado por ALEJANDRO ACEVEDO.
¡Qué pieza más auténtica presenta la estudiante de ciencias sociales y
Numismática de la Universidad de Chicago, SALOMÉ PAGUAY, sobre un
un texto de un copista que alude a la pintura románica, y hallado en el
SCRIPTORIUM del Monasterio de LLydia.
ALEJANDRA TORRES halló este mensaje contenido de un cartel mural de
venta medieval. Se especula que es la venta que inspiró a Cervantes en el
inmortal Don Quijote de La Mancha.
Facsímil de un documento civil, en un latín casi irreconocible y arcaico, que
estaba en poder del Papa de Roma, y por mediación de un primo, nuestro
experto CHRISTOPH MARGOLF ha compartido con todos esta copia del
original.
Sobre un pergamino del siglo X, MARIA DEL MAR SILVA ha ido haciendo
aparecer las letras ya desaparecidas. Probablemente podrá si se empeña
hacer que se distingan las miniaturas y adornos que lleva el pliego .
NIOBE RODRÍGUEZ , La escritora majorera, ha empezado un NUEVO
libro sobre Los Nibelungos, y nos muestra aquí la primera plana, con los caracteres
correspondientes.
En el cuarto nivel de las excavaciones de la ciudad de Troya, ZAHIRA
TORRES encuentra esta reliquia griega y guerrera.
Caligrafía gótica extraterrestre , gótica moderna, muy interesante,
y que extrañamente tiene de fondo unos cuadritos muy monos.
LORENA GONZÁLEZ ha hallado esta pieza tan rara.
GUACIMARA CARMONA vino del pasado para regalarnos esta
INSCRIPCIÓN de las primeras autobiografías de la historia , que se
tenga constancia.
Y D. JULIO nos trae este FACSÍMIL que ilustra sobre la propias letras
medievales y góticas.
En LATÍN VULGAR aparece esta EPÍSTOLA del Concerniego de Messina,
GERMAN GARCÍA nos presenta en FACSÍMIL.
Por fax de color nos envía VÍCTOR LASTRAS esta otra carta firmada por
J.Epslucey, y fechada en el día 4 de marzo del año772
letras góticas,muestras de un cuaderno de caligrafía
YLENIA JAIME trae a la exposición este legajo bien dispuesto , pero
manipulado por algún autor del siglo XXI
Del mismo autor que nos presentó MOHAMED, hallamos este otro fragmento
ofrecido por JOSE MANUEL FERNÁNDEZ
Y
cerramos esta exposición del CÓDICE, Con el canto al Futuro Esposo
descubierto bajo una piedra del Barranco del Cardón, por AINHOA
ARAYA.