Blog del Instituto Vigán de Gran Tarajal. Un blog para que tú lo lleves con el tiempo donde quieras... si quieres UN BLOG POR AMOR AL ARTE

TRADUCE Y OYE

sábado, 30 de abril de 2016

IES VIGAN EN EL 3D MINIFERIA.

http://www.rtvaguacabra.com/noticias/m_s_de_70_estudiantes_de_secundaria_participan_en_la_miniferia_3d_organizada_por_el_cabildo_de_fuerteventura.html
G.P. Cabildo Más de 70 estudiantes de Secundaria en los IES Vigán de Gran Tarajal, Corralejo, Puerto del Rosario, San Diego de Alcalá y Santo Tomás de Aquino participaron el viernes, 22 de abril, en la MiniFeria 3D, que puso fin a la Semana Fuerteventura Maker, organizada por el Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Innovación, que dirige Rafael Páez. Estos escolares habían participado previamente, junto con los del CIFP Majada Marcial, en los talleres de impresión y diseño 3D que la Consejería de Innovación ha promovido en los centros educativos a través del Aula Infantil de Innovación Inteligente (Aula3i). Corralejo, Puerto del Rosario y Morro Jable acogieron del 18 al 22 de abril las actividades de la Semana Fuerteventura Maker, el evento que el Cabildo de Fuerteventura organizó con el objetivo de introducir a estudiantes, profesores, profesionales y emprendedores de la Isla en el uso de las nuevas tecnologías de diseño e impresión 3D. El programa incluyó charlas y talleres sobre el movimiento Maker, y una Miniferia 3D, que se desarrolló en el Parque Tecnológico de Fuerteventura.

jueves, 28 de abril de 2016

firma de libros de Luis Abaroa /Canapés de Mar TIEMPO DEL LIBRO

Jajá, al tipo que lleva el cuerpo en el que MAESSE CEREMONIOSSUS  (novus) se ejercita , le ha dado por decir que es ESCRITOR Y POETA  y como él solo se lo cree ha cogido sus once libros que le restaban de su obra "CANAPÉS DE MAR"  ... en sus anaqueles.... En el tiempo del libro un hall, y ese tipo , en una mesa firmando libros de poesía. No tiene  cara ni nada "er nota".




TIEMPO DEL LIBRO.

No estamos en el siglo XX, el término Día de , ya me va socavando, y este año 216, en el TIEMPO DEL LIBRO  LE HEMOS COLOCADO ESE NOMBRE  Y NO DIA DEL LIBRO. TIEMPO DEL  LIBRO, QUE DURARÁ EN NUESTRO CENTRO DESDE EL FINAL DE ABRIL AL FINAL DE MAYO .
ESTA ES UNA DECLARACIÓN DE INTENCIONES QUE QUEREMOS SE PuEDA CORRESPONDER CON LOS PRÓXIMOS AÑOS MIENTRAS POR LO MENOS MAESSE CEREMONIOSSUS  ESTÉ EN EL CENTRO. 

tiempo del libro , tiempo del libro, tiempo del libro, actividades  en referencia a los libros, actividades de escritor, de lector, de corrector, de observador, de decorador de promotor, de acomodador ...
MARATONES EN LA BIBLIOTECA Y AUDIOVISUALES. ACOMODO DE UN RINCÓN EN EL PATIO DE RECREO PARA LA LECTURA Y PROMOCIÓN DEL LIBRO NUEVO DEL AÑO, DE LOS ANTERIORES, DE LIBROS ILUSTRADOS, DE LA LECTURA Y LA ESCRITURTA EN EL PATIO, LECTURA CON ENCARGADOS DE LAS LETRAS QUE INICIEN PALABRAS QUE NO SEPAMOS SU SIGNIFICADO, EN LAS CLASES, CLASE CONTRA CLASE, CONSTITUCIÓN DE UNA academia de expertos a través de esta prueba de definiciones y significados, , exposiciones con portadas arregladas, pozos de referencias en el hall, CONSEJOS PARA EL ESCRITOR EN LAS PAREDES DE LOS ESCRITORES DE NUESTROS PROPIOS LIBROS RECOMENDADOS,
RECITALES DE POESÍA , RECITALES DE LECTURAS,  PARTICIPACIÓN EN LIBROS CONJUNTOS, EN CRÍTICAS, FIRMA DE LIBROS, VISITAS A CASA MUSEO UNAMUNO, TEATRO TEATRO BILATERAL, YO ENSAYO UNA OBRA DE DAHL, TÚ ENSAYAS OTRA OBRA DE DAHL Y YO TE LA REPRESENTO Y TÚ ME LA REPRESENTAS, Y TÚ CON ESPRONCEDA VIENES CON TU BARCO PIRATA Y ME CANTAS TU CANCIÓN DESDE PRIMERO DE BACHILLER A PRIMERO DE LA ESO..., Y CORREGIMOS LOS LIBROS DEL PRIMER AÑO, LLENOS DE ERRATAS DEL NOVATO,  Y VEMOS LOS TEATRO YA HICIMOS, Y PROBAMOS AL MÓVIL  FRENTE A LA ENCICLOPEDIA EN LA BÚSQUEDA.... Y ESA VERDADERA ACADEMIA DE EXPERTOS DEL IES VIGÁN CREARÁ UN DICCIONARIO , PQUEÑITO DICCIONARIO DE PALABRAS NUEVAS, A PODER SER CANARIAS , CON SUS BONITAS DEFINICIONES.... Y ASÍ CON EL QUIJOTE , Y ASÍ CON JULIETA Y ROMERO LLEGAREMOS A RECORDAR A PEDRO LEZCANO , AL CONMEMORAR SU FIGURA  EN EL TIEMPO DE LAS LETRAS CANARIAS ... PARA COMUNICAR EL DÍA DEL LIBRO CON EL DÍA DE CANARIAS..... porque nuestro proyecto es "EL FÉNIX DE LAS LETRAS VUELA EN TORNO AL IES VIGÁN".... Y SE NOS ESCAPAN LAS IDEAS , PERO  ESTE RÍO NO PARA, ESTE RÍO QUE SE LLAMA 2 TIEMPO DEL LIBRO"




Pues todo va acaeciendo, cada actividad más o menos satisfechos los ejecutantes y prganizadores. PERO VA ACAECIENDO   Maesse Ceremoniossus.

XVII feria del libro de puerto del Rosario. Programa. / fuente mipueblo Fuerteventura.

Jueves 19 de mayo
19.00 horas.-  Espectáculo de calle: La petit Madeleine. Compañía Bosque TabaibArt. Plaza del Centenario del Cabildo de Fuerteventura. Palacio de Formación y Congresos.
19.30 horas.- Reconocimiento en el callejero de Puerto del Rosario de la Plaza del Centenario del Cabildo de Fuerteventura (1913-2013). Palacio de Formación y Congresos.
20.00 horas.- Conferencia inaugural de la XXVII Feria Insular del Libro de Fuerteventura: “Algunas razones para no leer” a cargo de la escritora Marta Sanz (Premio Herralde de Novela, 2015).  Palacio de Formación y Congresos. A continuación, recital Fuerteventura latidos que nos unen a cargo del poeta y periodista Antonio Lucas (Premio Loewe de Poesía). Acompañados del grupo de jazz Nelson Trío. Plaza del Centenario del Cabildo de Fuerteventura. Palacio de Formación y Congresos.
Viernes 20 de mayo
10.00 horas.- Encuentro de escolares con el escritor  Manuel Vicent. Palacio de Formación y Congresos.
11.00 horas.- Fuerteventura cuenta: Presentación Las cuatro estaciones de Rosa María Cruz Santana. Colección Programa de Animación a la Lectura (PAL) para escolares. Espacio Domingo Velázquez. Plaza del Centenario del Cabildo de Fuerteventura. Palacio de Formación y Congresos.
12.00 horas.- Fuerteventura cuenta: La caja, diario de una lata, la bruja pimienta con Lidia Chacón Vera. Para escolares. Plaza del Centenario del Cabildo de Fuerteventura. Palacio de Formación y Congresos.
12.30 horas.- Fuerteventura cuenta: Un mar de historias con Gema Gutiérrez. Para escolares. Plaza del Centenario del Cabildo de Fuerteventura. Palacio de Formación y Congresos.
18.00 horas.- Espectáculo teatral Las Maravillas de Cervantes de Profetas de Mueble Bar.
Para todos los públicos. Palacio de Formación y Congresos.
18.30 horas.- Firma  de Rosa María Cruz Santana. Espacio Josefina Plá. Plaza del Centenario del Cabildo de Fuerteventura. Palacio de Formación y Congresos.
19.00 horas.- Presentación de la novela Farándula de Marta Sanz. Intervienen la autora y el escritor Alexis Ravelo. Espacio Domingo Velázquez. Plaza del Centenario del Cabildo de Fuerteventura. Palacio de Formación y Congresos.
19.30 horas.- Firma con la escritora Marta Sanz. Espacio Josefina Plá. Plaza del Centenario del Cabildo de Fuerteventura. Palacio de Formación y Congresos.
20.00 horas.- El escritor y tú con Manuel Vicent. Interviene el autor y el periodista Ángel Sánchez Harguindey. Palacio de Formación y Congresos.
21.00 horas.- Firma con el escritor Manuel Vicent. Espacio Josefina Plá. Plaza del Centenario del Cabildo de Fuerteventura. Palacio de Formación y Congresos.
21.00 horas.- Fuerteventura suena: Grupo Bocinegro.
Sábado 21 de mayo
10.30 horas.- Fuerteventura cuenta: El árbol de los cuentos, con Cristina Temprano. Espectáculo dedicado a los pequeños. Plazas limitadas. Inscripción en el Centro Bibliotecario Insular.
11.30 horas.- Fuerteventura cuenta: El árbol de los cuentos, con Cristina Temprano. Espectáculo dedicado a los pequeños. Plazas limitadas. Inscripción en el Centro Bibliotecario Insular.
11.00 horas.- Taller de ficción gastronómica dirigido a adultos. Imparte la escritora Yanet Acosta. Plazas limitadas. Inscripción en el Centro Bibliotecario Insular.
12.00 horas.- Firma del escritor Buniet Pascal. Espacio Josefina Plá. Plaza del Centenario del Cabildo de Fuerteventura. Palacio de Formación y Congresos.
12.30 horas.- Fuerteventura cuenta: Presentación del libro Sembrando Cereales de Luz Marina Padilla. Colección Programa de Animación a la Lectura (PAL). Con la colaboración del Colectivo Mafasca en el prólogo y representación del baile y Asociación Cultural El Almirez en la representación del cuento, con música y cantos tradicionales. Espacio Domingo Velázquez. Plaza del Centenario del Cabildo de Fuerteventura. Palacio de Formación y Congresos.
13.00 horas.- Fuerteventura suena: Coro Juvenil de la Escuela Insular de Música.
13.30 horas.- Presentación del Libro Isla a isla. Cuento a cuento de Sandra Franco Álvarez y Daniel Martín. Fuerteventura cuenta: Daniel Martín. Espacio Domingo Velázquez. Plaza del Centenario del Cabildo de Fuerteventura. Palacio de Formación y Congresos.
18.00 horas.- Fuerteventura cuenta: Tam Tam de cuentos con Cristina Temprano y Karina Lacourtois. Una sesión de cuentos con percusión porque las palabras están habitadas de ritmo. Plaza del Centenario del Cabildo de Fuerteventura. Palacio de Formación y Congresos.
18.30 horas.- Firma con los escritores Alexis Ravelo, Antonio Lucas, Pedro Cano Jiménez, Yanet Acosta y Lara Siscar. Espacio Josefina Plá. Plaza del Centenario del Cabildo de Fuerteventura. Palacio de Formación y Congresos.
19.00 horas.- Presentación de la novela La otra vida de Ned Blackbird de Alexis Ravelo.
19.30 horas.- Presentación de los libros Vida de santos y Fuera de sitio (Poesía 1995-2015) de Antonio Lucas.
20.00 horas.- Presentación del libro Come como un Oso de Pedro Cano Jiménez.
21.00 horas.- Suculencias. Concierto-lectura-degustación, un espectáculo interdisciplinar de animación a la lectura en el cual se hace un repaso a la historia de la literatura a través de la gastronomía. Intervienen los músicos Javier Cerpa y Beatriz Alonso, el actor Gonzalo Berzosa y como maestro de ceremonias el escritor Alexis Ravelo. Aforo limitado. Precio: 15 euros. Entradas Tienda de artesanía del Cabildo de Fuerteventura, y en taquilla de la XXVII Feria del Libro de Fuerteventura.
Domingo 22 de mayo
10.00 horas.- Taller de ficción gastronómica. “Comer y escribir no es más que empezar” Para niños/as entre 12 y 14 años. Imparte la escritora Yanet Acosta. Plazas limitadas. Inscripción en el Centro Bibliotecario Insular.
11.00 horas Presentación del libro El fantasma gris, de Justo Martín Pérez.
12.00 horas Banda Insular de Música.
12.30 horas.- Fuerteventura cuenta: El  cuento  Teatrapa de TeatrapaPlus. Dentro de una biblioteca mágica, los personajes se salen de los libros y entremezclan sus cuentos. Actores y títeres interactúan, con adhesión cómplice del público infantil. Este público se encuentra ante las imágenes de libros vivos. Y divertidos.
13.30 horas.- Clausura y entrega de premios al lector.
Saludos cordiales,
Gabinete de Comunicación

domingo, 17 de abril de 2016

domingo, 10 de abril de 2016

MARINA VALDÉS. NUESTRA MARINA VALDÉS, AL TABLÓN.

¡¡¡CONTEMPLAD MALDITOS, !!!
JAJAJÁ.....
 NUESTRA QUERIDA MARINA VALDÉS JEREZ  HA LLEGADO A SU CAMINO, y Maesse ceremoniossus Novus está requetecontento con las zancadas que ha dado. Orgulloso de ser su amigo y haber trabajado con ella mientras duró el instituto.  Me impresiona mucho,  Y  renueva mis ganas de construir el tablón de los alumnos en marcha.  Se trata de crear un tablón en el instituto donde podamos seguir los éxitos de todo tipo de nuestr@s antigu@s alumn@s y seguor que  Marina  seguirá dándonos muchas alegrías.  el 15 de abril en la sala BOGUII JAZZ de Madrid, junto a "cantantes" de primera línea en el estilo. http://bogui.es/jazz/event/senoritas-on-fire-especial-jazz-2/

Y ES QUE CANTANDO ASÍ , que ya nos cantó también en su carrera en el centro se puede ir preparando el mundo.


jueves, 3 de marzo de 2016

Tuineje convoca el IX Concurso Municipal de Cuentos para escolares de primaria

Tuineje convoca el IX Concurso Municipal de Cuentos para escolares de primaria La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Tuineje, en colaboración con la Concejalía de Educación, convoca, con motivo del ‘Día Internacional del Libro’, el IX Concurso Municipal de Cuentos en el que podrán participar los escolares de educación primaria de todos los centros del Municipio. En esta edición el tema será ‘Cuentos de nuestros abuelos’ y los escolares deberán presentar sus trabajos antes del día 8 de abril. Podrán hacerlo en la Biblioteca Municipal de Gran Tarajal, de 09:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, y en los Centros Culturales de Tarajalejo, Tesejerague, Tuineje y Tiscamanita en horario de 16:30 a 20:00 horas, de lunes a viernes. La Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Tuineje, Pilar Rodríguez, valoró positivamente este tipo de iniciativas que “tratan de fomentar la cultura y el amor por la lectura en los más pequeños. Estamos convencidos que habrá una participación muy alta y, además, los cuentos serán de gran calidad”. Los trabajos deberán presentarse por duplicado, con una extensión no superior a seis páginas y en formato DIN-A4, incluyendo la portada; se firmarán con un pseudónimo junto con el título del cuento en la portada del mismo; y se entregará en un sobre cerrado en el que figurará el título y el pseudónimo en el exterior, acompañado de los datos personales del participante (nombre y apellidos, teléfono, edad, curso y colegio). “Es una gran oportunidad para que los niños nos enseñen la capacidad que tienen para crear extraordinarias historias que nos sorprenderán a todos”, añadió el Concejal de Educación, Osmani Villegas. Las Concejalías de Cultura y Educación han establecido un total de tres premios para los mejores cuentos y un cuarto premio de presentación. Los ganadores recibirán el día 22 de abril a las 12:00 horas en el Auditorio de Gran Tarajal sus premios, consistentes en un lote de libros y material didáctico. NUESTRO DEPARTAMENTO DE LENGUAJE SERÁ COMO EN OTRAS OCASIONES JUEZ EN ESTE CONCURSO , AL QUE POR PRIMERA VEZ SE LES SUMA UN CUARTO PREMIO DE PRESENTACIÓN. LOS TRES PRIMEROS CUENTOS Y LA PRESENTACIÓN QUE TENGA PREMIO SE PUBLICARÁN EN NUESTRO LIBRO DEL AÑO TRAS LOS TRÁMITES PERTINENTES.

lunes, 29 de febrero de 2016

Somos especiales, somos diferentes.

Explicar en clase y aquí cuáles son las emociones y expresiones que les ha sugerido y provocado el documento.

jueves, 18 de febrero de 2016

hixam khizou información de un tema sangrante , los enfermos mentales en el África Subsahariana.

 los países más pobres del África subsahariana , parece ser lo normal encadenar a los enfermos mentales. Los considerados "locos" por la comunidad son encarcelados por su propia familia durante años. No se puede culpar, en ocasiones, tales hechos pues la ignorancia de esos poblados ante la enfermedad hace que actúen así.

Desconocen que se trate de una patología mental que, a través de medicamentos, puede disminuirse sus efectos. Los que son informados tampoco tienen los recursos económicos necesarios para ayudar.

En la ciudad de Eket (Nigeria) , los enfermos mentales viven hacinados en una antigua cárcel. Atados, sin apenas comida y sin atención médica  poco a poco se pudren en las arenas del suelo. Tienen la mirada perdida. de vez en cuando se culpan por su condición , viven como pueden y mueren prácticamente  consumidos.


Para entender esta actitud, debemos saber que en estos poblados existe la creencia de que los enfermos mentales  son demonios.  Estos hombres o mujeres, no son personas, sino zulúes, diablos  disfrazados de carne y hueso.  Alguien que avergüenza  a la familia, una especie de castigo. por eso son tratados como basura y encadenados a árboles, troncos o cualquier tipo de poste. Y es que si caes mentalmente enfermo en  esta parte de África pierdes tu derecho como persona.

CENTROS DE PLEGARIA

Los centros de plegaria son aquellos lugares donde algunas familias llevan a sus enfermos. Al considerar que son demonios, creen que un periodo en este lugar rezando les ayudará a expulsar lo que tenbgan dentro para curarse. Se crea con esto, una especia de hospital espiritual, previa colaboración económica  de las familias, donde pasarán largos años de esclavitud.
Con el dinero que reciben compran las cadenas y los supuestos cuidados que nunca tendrán  los enfermos. En estos centros se les priva de sus derechos y son maltratados diariamente.  Dicen los responsables, que al no haber medicamentos, solo Dios puede salvarlos y que esÉl el que dice lo que allñi se tiene que hacer con los olvidados. Algunos nunca se curan y perecen en las peores condiciones que un hombre o una mujer pueda tener.

 Recopilado po Hixam Khizou

domingo, 14 de febrero de 2016

NUESTROS MÚSICOS / su alternativa

Los cuatro músicos  de la Escuela de Fuerteventura junto a su maestro Javier   Santos interpretaron las composiciones que nuestros estudiantes han escrito con la ayuda ferviente de Miguel Pérez.

Discretamente comenzaron su concierto ... y discretamente uno de ellos indispuesto quizá por eso que llaman el "virus que anda" dejó su paso en las primeras actuaciones  a Javier , que nada más llegar por bambalinas provocó una ovación de la concurrencia... Don Javier volvió al público al reposo como él solo sabe y  se sentó a la boquilla del saxofón para seguir desgranando, con los visos del directos que carga las armas , todos los demás movimientos compuestos por nuestros genios....


Y genios son para haber trabajado en su clase y en su casa, duro, duro... aprendiendo el software , y nota a nota probando, mezclando, repitiendo, añadiendo melodías recordadas en versiones únicas  a la orden de Miguel Pérez que ha conseguido transmitir no solo las sugerencias, también la emoción... porque  si se veía algo en los compositores era emoción... Airam, que postpresentó el acto , y que todo aquel estuvo grabándolo en silencio , libraba sus nervios por todos los poros... satisfecho... el público de aquí y de allá decía que su composición era muy buena.

Javier  Macías , otro de los compositores  me preguntaba orgulloso qué me había parecido sabiendo que estaría sorprendido y también me explicaba la técnica de composición y el tiempo dedicado.
Desatacables todas, una de ellas había sabido  hacer que los cuatro saxofones debatieran, charlaran, se manifestaran con sus diferentes personalidades.
La mirada de los adultos que en el auditorio estábamos, incluso otros profesores de música de Puerto del Rosario  contrastaba con aquellas otras miradas y escuchas poco sensibles a la música clásica y al saxofón, quizá no haya que explicarlo claro, mas es primordial ir acomodando pabellones para luego plantar la bandera de la música clásica en ellos... 
Todo lo que podamos enseñar a nuestros estudiantes, todo lo que les podamos mostrar, independientemente del grado de respeto que luego o en el evento sean capaces de adoptar son  células que quizá crezcan en sus cerebros... de entre ellos estaban los compositores... de entre ellos y ellas estaban los músicos de la escuela de Fuerteventura... de entre ellos salimos nosotros hace años, y también nos llevaban a conciertos, y de entre ellos hace unos años salieron nuestros dos músicos Miguel Pérez y Javier santo Alocén, que son el alma del equipo.. Muchas gracias por su trabajo, por su fe y por prestigiar al instituto .

viernes, 12 de febrero de 2016

R2D2 Y EL CABALLERO DE LA TRISTE FIGURA . COMENTARIOS CRÍTICOS

COMENTARIOS DE LOS CRÍTICOS  TEATRALES DE 2º C  11/2/16

"Me gustó el concepto que tenía la obra. Cambiaría el sonido. estaba casi al final del todo y no oía nada. la voz del robot la cambiaría porque estaba como distorsionada y a veces no se entendía. 
El resto me gustó mucho, la historia, mezcla entre moderno y futuro.
A mí me gusto, pero, no la pude entender bien, porque había mucho ruido y mucha gente hablando." Ibtissam.


"Yo creía que iba a ver una obra normal sobre el Quijote pero le añadieron cosas del futuro y era un robot que al final no la entendía muy bien. Pero ha sido muy preparada y con buenos monólogos.
A mí me gustó la obra, ya que, mezclaba un poco de comedia con la famosa obra de "El Quijote" Aunque, había veces que no se les entendía mucho, no sé  si por el ruido, o porque los personajes que hablaban así.
 Elena Nogales. Humenikova.



Me gustó porque salía el robot de STAR wars  y le daba un toque gracioso a la obra
 Nayra Betancor Cano.

"Pues yo creía que la obra iba a ser muy aburrida, porque el libro no me gustó mucho. Solo ne lo leí porque tenía un examen , y pues , lo tenía que leer claramente.

La obra me pareció menos aburrida por R2D2 que decía cosas divertidas. Y bueno, así me pareció menos aburrida la obra."

me gusta mucho la obra porque hay un robot que hace risa. 
El R2D2 fue el personaje  que más me  ha gustado, muchísimo ,  gracias a R2d2 me divertí muchísimo en la obra.  Me gustó al empezar la obra cuando el hombre  (El Quijote se ponía dormido con la espada, y por supuesto el final ta,bien.
Hixam Khizou.


"La obra me ha parecido muy graciosa. Yo me esperaba na obra en la que aparecería don Quijote y alguna de sus aventuras , pero me llevé una sorpresa al ver que no era así. Hubo partes de la obra que no me gustaron mucho y me resultaron un poco aburridas , pero en general  me gustó mucho. Me encantó cómo el hombre se volvía loco intentando hablar con el robot , pero este nunca le respondía lo que le quería. "
Miriam 

"la obra me pareció divertida y muy graciosa . Me gustó más cuando salió el robot a l escenario, ha sido una experiencia  haber podido venir  a ver una ora b don Quijote . Ha sido una obra espectacular. También me aburrí pero a veces era lo mejor.  me gustó sacarme fotos  y poder conocer al hombre que representaba a Don Quijote. Al principio la narradora nos contaba los hechos. Yo me esperaba más personajes, sobretodo a la bella Dulcinea del Toboso. "
 Ouma Jalloh Diallo. 

"Me gustó mucho la obra  , fue muy divertida  y encima pusieron aR2D2 en ella y el director lo interpretaba muy bien: a cada momento cambiaba de personaje , pasaba de ser un viejo a un joven guerrero y lo hacía muy bien. "  Mohamed Rasululah.

"A mi me
gusto mucho, porque es una buena idea que hagan la obra de esa manera para que los j'ovenes pibes la entiendan mejor.
Ha sido gracioso, divertido y hemos aprendido m'as sobre @Don Quijote@ y la aparici'on de R2D2 fue una pasada en la obra. Ojala' podamos ir m'as veces de excursi'on a ver obras as'i que @enganchen a los j'ovenes  Ainhoa Parrilla Balsera. 2` c


La obra fue un poco aburrida pero hab'ia tiempo que hac'ian risa. Yo esperaba que mucha gente hiciera la obra pero era 'el y el robot.  Resumieron la vida de don Quijote. No digo que mala, fue buena , en medio de la obra el actor nos daba consejos , me gust'o eso . Y lo que m'as el actor cuando cambiaba de personajes , c'omo hablaba y tambi'en su magia, @ El Bachir Khizo

La obra fue muy interesante y superdivertida, me gusta tambi'en la manera que usa para explcar cosas de un pasado de manera moderna. La verdad es que no me esperaba una obra as'iporque pensaba que iba a ser muy aburrida, pero me enter'e del contrario... La obra fue muy bonita  F'atima . F'atima. 2` C

La obra me pareci'o buena, aunque al principio casi me duermo, pero luego me divirti'o. R2D2 me encant'o y era muy gracioso y lindo.

Tambi'en me hizo gracia cuando el hombre entraba en el papel de Don Quijote y se pon'ia a gritar, =era muy divertido!
Hubo un momento en el que el hombre empez'o a decir que los de al lado no se callaban y que los iba a sacar a patadas, pero no como si estuviera enfadado, sino como si fuera una parte de la obra.
Tambi'en me gust'o el truco de @magia@ que le hizo a Marina.  Me gust'o demasiado.@  Shakira.


miércoles, 10 de febrero de 2016

BACKSTAGE- CONCIERTAZO- NUESTROS MÚSICOS-12 DE FEBRERO AUDITORIO DE GRAN TARAJAL


Los músicos de la Escuela de Fuertevetura y los compositores  del Vigán con su gran Maestre músico Miguel Pérez, darán vida propia al  aire en el Auditorio de Gran Tarajal el día 12 de febrero, el del Gran Espíritu de todos los tiempos, proyectando la musica de las composiciones escritas por los estudiantes que presenta el catálogo

Bravo por ellos y por quien pueda ir a oírlos . 
Esta vez no se nos pasa la grabación y aquí podremos verlos para siempre por siempre.
. El programa desde luego tiene algunas sorpresas talentosas ...
Y es muy agradable ver entre los músicos a bellas personas y a  tiernos díscolos que nos deleitarán con lo mejor de sus interiores.
opiniones LAS PARTITURAS SERÁN PUBLICADAS EN EL LIBRO  DEL AÑO CON LOS MÚSICOS QUE LAS EJECUTARON. GRACIAS AL ESFUERZO MOSTRADO POR TOD@S, GRACIAS MIGUEL PÉREZ.

tenemos que dar las gracias a D. JAVIER SANTOS ALOCÉN,  nuestro compañero también y director de la banda  de música. de Pájara.

lunes, 8 de febrero de 2016

frazer , r2 y el caballero de la triste figura

http://www.culturaltempestades.com/

R2D2 Y EL CABALLERO DE LA TRISTE FIGURA

Después de protagonizar toda la saga de películas de Star Wars, R2d2 llega al Teatro Príncipe de Madrid en un espectáculo para toda la familia. Este androide, junto a Ricardo Frazer, revisará la historia que cambió el rumbo de la literatura, la de EL QUIJOTE.
R2D2 sale de la gran pantalla y toma las riendas en esta divertida versión del clásico de Cervantes y se convierte en el Sancho Panza del Caballero de la Triste Figura. Nuestro protagonista origina así un pulso entre la inteligencia humana y artificial en un duelo interpretativo sobre las tablas lleno de humor, magia y locura. De esta forma, se originarán momentos desternillantes para deleite de los más pequeños y también de los mayores.
El prototipo que se presenta en España es único puesto que es el único de molde original que tiene un cerebro computarizado avanzado. Su cuerpo, totalmente motorizado, ha transformado imagen en un robot real.
R2D2 y Ricardo Frazer llevan 10 años surcando los escenarios. Durante todo este tiempo, más de un millón de espectadores han disfrutado con esta singular entrega teatral.

LA PRENSA DICE…

ARTEZ BLAI (LUIS ARTURO HERNÁNDEZ)
Originalísimo pulso dramático entre el Hombre y la Máquina, la obra R2 D2 y el Caballero de la Triste Figura es una libérrima versión del Quijote en singular duelo teatral con R2D2, protagónico de la saga de películas de Star Wars de Hollywood, de la mano del argentino Frazer, dirigido a jóvenes espectadores en un intento de acercarles la obra de Cervantes”.
El monólogo de un actor que ensaya el último capítulo del Quijote, interrumpido por su ayuda de cámara –el auténtico R2 D2 Robot del cine-, desencadena un espectáculo en que la vehemencia emotiva, los sentimientos y nobles ideales de Fraternidad Universal del actor hallarán su contrapunto humorístico en la datofágica racionalidad programada y la insensibilidad del robot y sus réplicas –no en balde es un replicante humanoide- de un “curioso impertinente” tan atorrante como simpático. Dialéctica entre el mundo ilusorio de la fantasía y el pragmatismo realista encarnado en el juego teatral del cálido humanismo de papel de la obra literaria con las nuevas tecnologías y su servidumbre del Mercado.
La habilidad y la inteligencia dramática de Frazer, autor también del texto, al atribuir al robot la jerga coloquial juvenil -con la guasa y el desparpajo de un “amiguete” de Santiago Segura-, logra que el espectador se identifique desde el inicio con la “cabeza parlante” “jamada” por la Información consiguiendo después, a medida que R2D2 se humaniza, dar el salto de gigante que va de la presunta germanía actual a la Hermandad del ser humano; de la pícara asepsia emocional a la caballerosidad de Ricardo, corazón -de león-; de la alineación vulgar a la noble enajenación, de los altos instintos a los bajos ideales y de la robotización de la juventud a su quijotización”.
El Día de Santa Cruz de Tenerife (23 DE ENERO DE 2007)
“Ricardo Frazer lleva hoy al IES La Laboral una imposible mezcla de géneros con la obra “Robby Robot y el caballero de la triste figura”, que hermanará a Don Quijote con el mítico autómata de la película “Planeta prohibido” (1956), algunas de cuyas partes fueron adquiridas por el actor tras la destrucción del original.”
(…) Desde el entorno de la obra se asegura que uno de los principales logros de Frazer es “haber convertido a Robby en un auténtico autómata”. De hecho, “cuando compró las piezas del robot lo hizo pensando en esta singular versión de El Quijote, de modo que él mismo se encargo de convertir a su Robby en un verdadero autómata” (en la película de 1956 sólo era una carcasa de cartón piedra). El productor y amante de los robots de ficción Fred Barton es el poseedor de los restos de la pieza original, que también ha restaurado completamente”.
EL IDEAL DIGITAL (GRANADA, 2 de febrero de 2006)
(…)“En el escenario, el excéntrico Frazer y Robby mantienen frescos diálogos en los que se intercalan largos pasajes textuales de la obra de Cervantes. ‘Robby Robot y el Caballero de la Triste Figura’ arranca con una magnífica interpretación del final del Quijote, «de cuando toma conciencia el tío de que estaba loco y de que todo era irreal», aclara el único ser humano en escena. Es el único, pero la llena”. (…)

domingo, 7 de febrero de 2016

valientes y valentines en el servicio del querer y del amor. 2016.

 Cuatro palabras te han sido dadas,
por el curso tuyo recolectadas,
De San Valentín son las palabras,
para que las cocines en tus entrañas,
para que escribas esta semana 
el mejor poema a tu amada 
 y donde   las chicas escriben 
y hacen temblar a los pibes.
Lagtal. (pareados del  taller ) 

VARIACIONES  DE UN PIE DE CUATRO PALABRAS  A SAN VALENTÍN.

Con esta dulce alegría
Y con muchísimo amor
Te comerás estos bombones
Con mucha compasión. 
                                Ainhoa Parrilla.

En el día de san Valentín
Me fui a la tienda del amor
Con flores y bombones 
fui a ver mi pasión.

Cuando sea san valentín
Le daré mucho amor ,
Le compraré treinta bombones
Y sobre todo pasión.
                                 Abi batou- Abi

 Un feliz san  valentin
El amor es bueno
Los bombones ricos de amor
La pasión de hacerlo.

 Cuando sea san Valentín
Con cariño y amor
Te daré varios bombones
Con ternura y con pasión.

En san Valentín
Te demuestro mi amor
Con unos ricos bombones
 Y la pasión del corazón.

 En el día de san Valentín,
Con mi corazón, amor
Y con unpar de bombones
Demostraremos nuestra pasión.
                           Maria Victoria  

 Cuando sea san Valentín
 El día del amor
Te regalaré muchos bombones
Llenos de amor y pasión. 
                                       Juan

El día de san Valentín
Es el día del amor
 Donde se comen bombones
Con mucha alegría y pasión

Con locura
Te prometo amor,
Que te ahogaré en cariño
En mi débil corazón.

 De tu locura 
sale mi amor
Y cariño y te lo digo
 Desde mi corazón.

 Esto es una locura
Te quiero mucho mi amor
Te doy todo mi cariño
Te entrego mi  corazón corazón.

 Te amo con locura
 Me odias con amor
Te doy todo mi cariño
Y tú me robas el corazón.
                                Marcelo 

 Tú quieres locura
Yo quiero amor
 Tui quieres cariño
Y yo tu corazón.

 Si te quiero hacer locuras
 Con mucho amor
 Si me tienes cariño
Cógeme mi corazón.
                                 Poldark

 Vamos a hacer locuras
Con muchos besos de amor
Con todo nuestro cariño
Latirá nuestro corazón.
                               Marina 

 El día que hice una locura,
 Ese día encontré el amor,
Yo le tenía mucho cariño
Y ella me rompió el corazón.
                                        GABRIEL

POR TI ES TANTO MI AMOR
 QUE N PUEDO DEJAR DE SOÑAR
YO TE VOY A QUERER
 YO TE VOY A AMAR. 
                                              Héctor.

 San Valentín es el día del amor
Que nos permite sentir y soñar
Todas las cosas del querer
Sin nunca dejar de amar.
                                               Alba
 Este es mi amor
Y yo siemore soñaré
Yo puedo querer
 Y tu amor amar podré. 
                                           Naybet

 Siempre he querido amaor
Siempre he querido soñar
 Siempre he querido querer
Siempre he querido amar.
                                             Ramón

 Si lo que quieres es amor 
 Debes dejar ya de soñar
 Porque sinecesitas querer
 A tu imagen no debes amar. 
                                               Sergio

                                                 Carla
El amor es verdadero
Soñar es resucitar
 El amor es querer
 Y amar es cantar.

                                                Yeray
 Tengo que sentir amor
 Para más aún soñar
 Si me llegara a querer
 Yo siempre lo llegaría a amar.

 Él es mi verdadero amor
 Con bverte puedo soñar
 Siento mucho al querer
 Y demasiado al amar  
                                   Tati y Nerea l.

 Ella es mi amor
 Para que yo vuelva a soñar
 El tener que querer
 Una cosa para aamar.
                                      Mencey

 El es mi verdadero amor
 Çel me enseñço a soñar
 Y yo aprendó a querer
 Y a los dos nos toca amar.
                                     Nerea Pérez

                                                                         
 Tengo que sentir amor
 Para más aún soñar
 Si me llega a querer
 Yo siempre la llegaría a amar.
                                                  Fayna 
 Tengo que sentir amor
 Para poder soñar,
 Tengo que saber querer
 Para también poder amar.
                                            Sara
 Para el amor
 No hace falta soñar
 Solo se necesita querer
 Y también amar
                                            
 En san Valentñin hay mucho amor
Así que tienes que soñar
 Y a las personas querer
 Y por supuesto tienes que amar.
                                                    Gustavo

jueves, 28 de enero de 2016

IES GRAN TARAJAL , PREMIOS DE LA NATURALEZA.

eNHORABUENA A LAS ALUMNAS DEL GRAN TARAJAL QUE HAN CONSEGUIDO EL PREMIO FELIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE POR SU TRABAJO SOBRE LA PALMERA CANARIA DEL PARQUE FÉLIX FUMERO. http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=405729
Las alumnas del IES Gran Tarajal Namibia del Carmen Santana y Raquel de la Candelaria Pérez han ganado el premio Félix Rodríguez de la Fuente al mejor estudio sobre arbolado singular de Canarias por un trabajo sobre una palmera de la isla.
En un comunicado, los organizadores del certamen han especificado que el jurado ha valorado el interés de su trabajo, dedicado a una palmera monumental del parque Félix López, en el municipio majorero de Tuineje, pues "descubre su importancia natural y ayuda a proteger a este ejemplar y a todo el valioso palmeral en el que se encuentra".
El premio es una de las acciones de "enArbolar: Grandes Árboles para la Vida", un proyecto Life+ promovido por la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente para informar y sensibilizar a los españoles sobre los valores naturales de los árboles y arboledas singulares.
El proyecto incluye material didáctico distribuido a los más de 8.000 centros educativos de secundaria del Estado español y que ha sido utilizado por este instituto de Fuerteventura en la asignatura de Ciencias de la Naturaleza.
Odile Rodríguez de la Fuente se ha mostrado "muy contenta" por unos trabajos que habrían entusiasmado a su padre, "pues los grandes árboles, las viejas troncas como él las llamaba, se han convertido en aulas abiertas que ayudarán a despertar en el alumnado una serie de inquietudes científicas, pero también un compromiso ciudadano por su protección".
El IES Gran Tarajal es un centro situado en el sur de Fuerteventura que imparte enseñanzas desde primero de la ESO hasta segundo de bachillerato y tiene ciclos formativos de formación profesional básica, y ciclos de grado medio y superior.
El IES Gran Tarajal cuenta con 719 alumnos procedentes de los pueblos de Tiscamanita, Tuineje, Pájara, Tesejerague, Giniginámar y Gran Tarajal.
El centro participa en siete proyectos educativos, tres de ellos relacionados con el medio ambiente, como el de Red de Escuelas para la Sostenibilidad (Redecos), que centra su actividad en educar en el desarrollo de hábitos en el alumnado que favorezcan una adecuada gestión de los residuos.
Además, han puesto en marcha el proyecto Red de Huertos Escolares Ecológicos, para el alumnado de FP básica de la rama Agrojardinería y destinado a educar en el desarrollo de cultivos respetuosos con el medio ambiente o el de red de centros Globe y Proyecto Clima, destinado a la toma de datos relacionados con el estudio de la atmósfera y el suelo.
"EnArbolar, Grandes Árboles para la Vida" es un proyecto Life+ de información y comunicación de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente cofinanciado por la Unión Europea y el Departamento de Árboles Monumentales de IMELSA de la Diputación de Valencia, que persigue mejorar la conservación de los árboles singulares y los bosques maduros de la Red Natura 2000 de España y su territorio de influencia.
Desde la fundación han apuntado que el objetivo final es "elevar" el grado de concienciación de la sociedad con respecto a la importancia de este tipo de árboles y bosques maduros como "reductos de biodiversidad, testigos del cambio climático, generadores de paisaje, dinamizadores de las economías rurales y herramientas de educación medioambiental".
PUBLICIDAD

miércoles, 27 de enero de 2016

LA LOCALIDAD, LUGAR DONDE ANTES LAS COSAS ERAN DIFERENTES.

EN fUERTEVENTURA, EN gRAN TARAJAL , Los que ahora son abuelos fueron niños y niñas y atesoran recuerdos que hoy , no tienen ningún reparo en ofrecerlos a los demás... En la escuela, es raro que tú, residente en tu localidad oigas hablar de aquellos tiempos . Nadie se ocupa demasiado del tiempo de tus abuelos, eso ya está pasado, ahora siempre es mejor.... y nada más lejano de la rfealidad.... la realidad es que llegamos aqUÍ  POQUE PARTIMOS DE ALLÍ