"Lo peor de la
crisis es que paraliza la mente del consumidor"
El baloncesto fue su cancha de entrenamiento para el
mundo de la empresa, donde ha trabajado más de cuarenta años como asesor en la
organización y creación de redes comerciales. Esa experiencia en el mundo de las
ventas ayudó a José Luis Martínez Gómez (Zaragoza, 1935) a escribir "Vendiendo
se entiende la gente" (Alba Editorial), un libro con el que pretende ayudar a
que los vendedores comuniquen y escuchen a sus
clientes.
-¿Qué define a un buen
vendedor?
-Un vendedor es el que es capaz de ayudar a su
interlocutor a que se convenza de que el producto o servicio que le ofrece le
interesa porque satisface sus necesidades y su motivación. La sociedad necesita
buenos vendedores porque siempre estamos vendiendo. Cuando un maestro enseña,
vende su asignatura y, según como la explique, conseguirá que un chico la
aborrezca o que dedique a ella su vida. Saber vender es importante, aunque
siempre se ha considerado algo peyorativo; pero no lo es, siempre y cuando el
que lo hace se interese sinceramente por su
interlocutor.
-¿Deberían aplicarse las técnicas del
vendedor de "convencer al público" a la política actual?
-Un político debe ser un muy buen vendedor, pero
entendiendo que para ello se tiene que poner en los zapatos del interlocutor. La
base de un vendedor es que tiene que ser totalmente sincero en lo que dice,
aunque también sea sincero en lo que se calle. Por eso, en esta época en la que
los políticos no siempre son transparentes, se necesitan auténticos vendedores
comunicadores, que nos cuenten la verdad y se la crean ellos mismos; porque la
verdad es muy tozuda y se acaba imponiendo. Si se oculta, se acaba generando una
situación de desconfianza como la que vivimos.
-¿Es
posible vender comunicando en esta etapa de crisis?
-La venta nunca está en crisis, la crisis es la que pone
en evidencia la venta. La crisis tiene aspectos objetivos como el paro, pero el
más importante es el subjetivo, ya que paraliza las mentes. Nos encontramos en
una situación en la que el 25% de la gente está en paro, pero por otro lado hay
un 75% que, por lo general, podría mantener su nivel de vida, pero no lo hace.
Cuando oye las opiniones, se asusta y ahorra en vez de gastar como antes y
mantener la economía en movimiento. La peor de las crisis es la que se instala
en la cabeza de los consumidores.
Entrevista
¿Cómo te ha afectado la crisis?
Estibaliz:
Pues bueno yo no seria la persona mas adecuada para preguntarme por
que yo no tengo hipoteca, hijos, créditos, coches, mi familia tiene suficiente
sueldo y cosas para poderse mantener
Juana
No me va ni bien ni mal mantengo mi trabajo ,pero me han bajado el
sueldo pero puedo mantener a mis hijos, la hipoteca mi coche …
Pepe:
Pues mira no se que decirte empezando porque solo tengo estos pares
de zapatos las camisas de mis hijos, solo tengo estos tres pares de pantalones ,
me han bajado el sueldo ,mantener a mis hijos ,pagar la hipoteca y pagar el coche pero por otra parte me va bien
porque disfruto haciendo a lo que me dedico y mis hijos ya que son autónomos
Pero también entrevistamos a alumnos y nos hemos dado cuenta de que
no tienen ni idea de que es la
¡¡CRISIS!!
Entrevistas a alumnos
Nerea:
De puta madre
Ainoa:
mal por que no me regalaron el perrito ._.
juan:
y a mi que me cuentas
Cassandra:
Me va mal
¿Por qué?
yo que se
No hay comentarios :
Publicar un comentario