Blog del Instituto Vigán de Gran Tarajal. Un blog para que tú lo lleves con el tiempo donde quieras... si quieres UN BLOG POR AMOR AL ARTE

TRADUCE Y OYE

jueves, 23 de febrero de 2017

Saludos compañeras y compañeros:
Los alumnos del primer ciclo de Ies Vigán han participado en el concurso de Navidad de microrrelatos de la Biblioteca Nacional de España.
El microrrelato consistía en recrear literariamente el vídeo de Navidad promoción de la Biblioteca. Una pareja en el año 1968 se separa en las escaleras de la Biblioteca nacional con visos de que no se van a ver en mucho tiempo…. Es una foto que mantiene en su mano una mujer mayor mientras sueña… una foto que enseña a su nieta . En ella , el recuerdo de un reloj de bolsillo y leontina con la once en punto y el retrato de la mujer que ella pone en la mano del hombre antes de verlo marchar.
La nieta coincidirá en la Biblioteca un día, un día de estos, con un hombre mayor, que extrae de su bolsillo un reloj de bolsillo y leontina que refleja las once horas… Ella le explica y le pide el reloj que lleva como una loca a su abuela …. Entre la emoción de la mujer mayor suena el timbre de la puerta…
Siete relatos fueron seleccionados entre los alumnos de las clases participantes , tenían que ampliar por qué se separaron y qué pasó tras la llamada de la puerta… todo ello en 200 palabras .
Así lo hicieron y así los mandamos. El concurso era para todas las edades.
Nos remitieron una carta para confirmar la participación y luego otra muy amable y especial explicando que debido a nuestro interés y el de otro colegio se iba a programar un nuevo premio , un premio juvenil pues no lo esperaban .
A pesar de no haber conseguido premio esta vez, la participación ha sido grata y el que hallan tenido el detalle de mencionarnos también. Quedará reflejado en el libro del año. Actualmente se preparan los diplomas para nuestros alumnos: estos diplomas los entregaremos en la Biblioteca cuando nos lleguen . Estamos invitados a recorrer todo el espacio público y privado de la Biblioteca Nacional de España en el caso de programar un viaje a Madrid. Lo hemos pensado para el próximo año con los siete niños y niñas diplomados.
Este trabajo se enmarca en el objetivo de escritura que nos hemos propuesto, apuntándonos a todos los concursos que veamos adecuados , o lo que es lo mismo a cualquier oportunidad de escribir con una motivación para lograr que luego se autodispare el motor escritor por hábito. Nuestros escritores viganeses no pueden estar circunscritos a las paredes de la clase. Este año contamos con crear un libro común y un libro (hasta el momento) de autoras, dos alumnas a las que editaremos en un libro compartido que ya parece estar ultimándose. Pero ese ya es otro contar . Saludos, amigos.
Leemos uno de los enviados por los alumnos.

Microrrelato. EL REGRESO.

Una mujer re cuerda en una foto que en los años sesenta se separó de su marido delante de la Biblioteca Nacional de España porque se iba a la guerra,
Entonces le dio un reloj con su cara y marcando las once para que no se olvidara de ella.
Años después su hija va a la biblioteca y se encuentra con el hombre que se había separado de su madre, que creía que habría muerto y le llevó a su madre el reloj que aún este conservaba. Ella se puso muy contenta y abrazó a su hija.
La hija le dijo que él estaba vivo y que iba a venir. Entonces, empezó a llorar de emoción.
Un día lluvioso, un hombre con sombrero entró. Ella le preguntó si era él o era el fontanero y ¡¡Era él!!
Ella le contó todo, que tenían una hija, que le habían tomado por muerto. Pero él le dijo que estuvo en coma durante veinte años y cuando despertó fue a su antigua casa y no la encontró, así que se le ocurrió volver todos los días a la Biblioteca Nacional de España para probar si tenía suerte. Y la tuvo.



martes, 15 de noviembre de 2016

ORTO GRAFÍA ( SI FUÉRAMOS ARGENTINOS SABRÍAMOS QUÉ QUIERE DECIR EXACTAMENTE ORTO GRAFÍA.

PERO NO LO SOMOS..... Y LA ORTOGRAFÍA EN ESPAÑA AÚN TIENE SU SITIO Y CAE BIEN.
MAESSE CEREMONIOSSUS TIENE SU VISIÓN PARTICULAR.... PERO COMO BUEN LINGÜISTA NO DEJA DE GUSTARLE LA ORTOGRAFÍA.

EL CENTRO  HA PARTICIPADO EN UN CONCURSO DE  ORTOGRAFÍA , PROGRAMANDO EN EL IES VIGAN  POR LOS COMPAÑEROS DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA  LA REALIZACIÓN DE UNA PRUEBA PARA ELEGIR AL COMPONENTE QUE NOS REPRESENTARA.

ESTA  PRUEBA SE REALIZÓ EL MIÉRCOLES DE LA SEMANA PASADA ENTRE UNA VEINTENA DE ALUMNOS/AS VOLUNTARIAS DE SEGUNDO DE BACHILLER, ALCANZANDO NUESTRA REPRESENTATIVIDAD NUESTRA QUERIDA

LAURA PERDOMO, Ortógrafa y escritora viganesa  desde nuestro primer libro , aquel flaquito y naranja .

Esta misma mañana , con los nervios correspondientes,  nuestros profesores y la alumna han partido para el encuentro con otros institutos, al CEP DE PUERTO DEL ROSARIO, donde el evento se ha medido con el invento de la videoconferencia , haciéndolo de toda la comunidad autónoma.... y allí, nuestra representante ha hecho como no esperábamos otra cosa , un gran papel, pasando las tandas una por una hasta que un alumno de la Heilderberg  la ha sobrepasado.....
Bueno, que no canten victoria .... que les daremos la revancha en otro tiempo.

MIENTRAS , NOSOTROS MISMOS SEGUIREMOS EN LA SENDA DE LA MOTIVACIÓN ORTOGRÁFICA ... incluso  Maesse Ceremoniossus, un servidor, que quisiera dinamitar algún día la ortografía , eso tan bonito.
 Y organizaremos nuestras propias batallas ortográficas.... ESTÉN ATENTOS .
También nos ocuparemos de las escrituras..... las buenas, las peores, las más personales......

El quijote de la oliva

Caballeros de la orden Viganesa:
Ya es hora de rehabilitar nuestra magia  y espíritu creativo.
 Desfilen por aquí los comentarios que suscitaron los hechos acaecidos en el Auditorio en los últimos días y digan y comenten sus emociones posi- o negativas sobre el trabajo de esta creación  sublime.
SINOPSIS: En un lugar de La Oliva, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Don Quijote es un modelo de ideal ético y estético de vida. Se hace caballero andante para defender la justicia en el mundo. Quiere hacer el bien y vivir la vida como una obra de arte. Realismo y fantasía, locura y razón para éste mundo triste y perdido. En 2016 se cumple el cuarto centenario de la muerte de Cervantes, y el viejo caballero decide instalarse en Fuerteventura y llevar la justicia, la verdad, la bondad y la belleza a lo largo y ancho de toda la isla. Para hacer el bien, y para hacer reír será capaz de poner su lanza en ristre y entregar su libertad al grito de: ¡Y QUE SI ESTOY LOCO!

El quijote de la oliva

Caballeros de la orden Viganesa:
Ya es hora de rehabilitar nuestra magia  y espíritu creativo.
 Desfilen por aquí los comentarios que suscitaron los hechos acaecidos en el Auditorio en los últimos días y digan y comenten sus emociones posi- o negativas sobre el trabajo de esta creación  sublime.

domingo, 25 de septiembre de 2016

TEXTOS DE NUESTROS ESRITORES VIGANESES. EL CASO DETERMINANTE DEL ARTÍCULO LALO LOSLAS ALDEL. 1ER CAPÍTULO VERSIÓN 1.

                                                                Capítulo I a

¿QUIÉN ROMPIÓ LOS VEHÍCULOS?
EL LALO LOSLAS aLDEL ROMPIÓ LOS VEHÍCULOS.  Era una noche de verano cuando Lalo Loslas Aldel pasaba por la calle muy tranquilo , pasando el tiempo . No paraba de dar vueltas por toda su urbanización  en la que vivían amigos suyos y al seguir caminando se encontró a un amigo. El amigo de Lalo Loslas Aldel  dijo si quería ir a su casa pero Lalo Loslas Aldel  pensó y dijo que no porque tenía cosas que hacer  y el amigo respondió " Pues para otro día! y Lalo Loslas Aldel se paró en otra urbanización, cogió un palo y reventó tres coches sin alarmas.


LALO LOSLAS ALDEL

 EL  LA   LO      LOS   LAS     AL    DEL

                                                                             cAPÍTULO I B
                 El Lalo Loslas Aldel rompió los cristales. Era una noche de luna llena. El Lalo Loslas Aldel tenía un suéter azul marino, unos vaqueros negros roto por las rodillas, medía un metro setenta y tenía el pelo rubio, los ojos azul y almendrado. Cuando legó la noche  El Lalo loslas Aldel  cogió una piedra pequeña con la mano izquierda , retrocedió y con  su impulso la piedra salió  volando y rompió cristal,.. El hombre de aquella casa  llamó a la policía  u y los coches patrulla  salieron detrás del el Lalo loslas Aldel . El Lalo Loslas Aldel  se metió en un callejón y pensó que podía despistar  a la policía  si se metía en el contenedor  verde de la esquina  del callejón y la policía al no encontrarlo  a l lalo loslas aldel  decidieron patrullar las calles y de repente en el contenedor empezó a sonar el teléfono del Lalo Loslas Aldel  y vio que era el hospital.
         
        El Lalo Loslas Aldel.. Dígame
        Hospital; Si señor , el Lalo loslas Aldel?
        El Lalo Loslas Aldel: ... Sí digame
        Hospital: Su madre está….
         

        BORJA DOMINGUEZ QUESADA  1º C

jueves, 15 de septiembre de 2016

Nuestro podium.1.Bárbara Abaroa Pérez. FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR Ulpgc Y Pontificia de Chile.

 Hoy estrenamos el PODIUM donde vamos a ir colocando a nuestros compañeros y compañeras que ya  están tocando el cielo, aquello/as alumnos que han aprovechado su momento y es preciso recordarlos.

Y comenzamos por la sandungueras BÁRBARA ABAROA PÉREZ  que hace dos cursos acabó la LICENCIATURA DE CIENCIAS DEL MAR  POR LA UNVERSIDAD DE  LAS PALMAS GRAN CANARIA .

MUCHO ÁNIMO PARA EL FUTURO.

miércoles, 14 de septiembre de 2016

CURSO CURSO CURSO

Buenos deseos para todas y todos en este curso 2016 2017, otro más para muchos , quizá el primero para los primeros  y la segunda oportunidad para los repetidores.
Para acompañarlos durante el curso vamos a rehabiolitar a nuestro querido blog de escritores viganeses  que estaba un poco delicado en los años anteriores.
Por ello, vamos viéndolo y pasándose por aquí, que yo estaré y habrá alguien más para volver a hacer del BLOG  un bello y funcional  documento para todos y todas.