Blog del Instituto Vigán de Gran Tarajal. Un blog para que tú lo lleves con el tiempo donde quieras... si quieres UN BLOG POR AMOR AL ARTE

TRADUCE Y OYE

miércoles, 11 de marzo de 2015

objetivo de la educación. Ser felices y hacer felices a la comunidad.

INSULARIO MENOR libro de ALFONSO DOMÍNGUEZ QUINTERO, profesor de lengua que fue del IES VIGAN

Tendrá lugar este viernes, 6 de marzo, a las 20:00 horas en el Centro Bibliotecario Insular

2 de marzo de 2015
La Consejería de Cultura que dirige Juan Jiménez ha programado para este viernes, 6 de marzo, a las 20:00 horas en el Centro Bibliotecario Insular, la presentación del libro 'Insulario Menor', de Alfonso Domingo Quintero.
Esta obra es "un intento de redimir lo humilde, de indagar en esa otra realidad paralela a la vida cotidiana. Es un texto que traza una experiencia en un lugar rico en matices", tal y como describe el propio autor.
Es un libro en prosa "que lucha contra los límites del idioma. Hay, quizá, un único hilo conductor: su pertenencia al mundo insular y su tradición".
Alfonso Domingo Quintero es natural de Santa Cruz de Tenerife. Estudió Filología Hispánica en la Universidad de La Laguna. Impartió las tutorías de las asignaturas Teoría Literaria para Filología Hispánica, y Lengua Española para Filología Inglesa en la UNED.
Ha colaborado en el suplemento cultural 'El perseguidor' del periódico Diario de Avisos. También ha colaborado con la revista Cuadernos del Ateneo de La Laguna.



blog de juan jiménez, consejero de cultura del Cabildo de Fuerteventura.

Alfonso Domingo Quintero

Alfonso Domingo Quintero

Nació en Santa Cruz de Tenerife en 1973. Estudió Filología Hispánica en la Universidad de La Laguna. Impartió las tutorías de las asignaturas Teoría Literaria para Filología Hispánica y Lengua Española para Filología Inglesa (2008-2009). Es colaborador del suplemento cultural “El perseguidor” del Diario de Avisos de Tenerife y de la revista del Ateneo de San Cristóbal de La Laguna Cuadernos del Ateneo. En enero del próximo año se editará su libro Insulario menor.


Las dunas

La luz tibia del atardecer de agosto se deshace en las dunas ocres de la playa, donde las redes desgastadas y cobrizas, tendidas en las rocas de la orilla, son blanqueadas por el salitre, como las caracolas y las conchas siempre cercadas por la arena. El cielo ya rojo enciende las losas de la iglesia, perdida en los campos erosionados por el viento. La endémica sed de los matorrales, con sus diminutas flores blancas, es pasto de la hoguera final del ocaso que se extiende en este paisaje sin sombra, y es música temblorosa en los bancales desérticos casi a flor de agua como los médanos. El día marca así sus propios límites, y los dátiles llenos de sol también se apagan con la última luz verdosa, que se extingue en un puro y tranquilo vencimiento. Nada queda ya del día. Empieza el frío intenso de la noche, y pasan lejanos los astros calladamente, sobre las montañas difusas del verano. Alguien me dice que esto también nos pertenece.




Inscripciones del día

He venido a visitar el jardín, a sentarme en el banco que está tras la senda invadida a trechos por las zarzas y los rosales punzantes. En el lugar secreto se encienden las salas de los signos: mi libro de poetas predilectos. Ante ti, su mausoleo y el canto mínimo de pájaros antiguos, la música más necesaria. Ahora el día se hace más ilustre, más ameno. Aprendo las palabras de lo inusitado. Empieza la fragilidad de lo sensible, sus tornadizos giros de sol, la plenitud vertical del cielo, su pradera incandescente. Mi crucial desconocimiento de la armonía. Pasa un sueño de grafías, viejo lenguaje de la adolescencia y su entusiasmo. El mundo no adivina su sentido, los exégetas celebran otras formas. Allí es tan sólo un jeroglífico en piedras muertas. Laberinto incomprendido del orfebre. Variaciones ocultas. Siento la condición inestable de la estación: aire, viento, brisa. Frío. Calla el crepúsculo. Sigues leyendo. Debes volver. Luminarias y sólida oscuridad.



domingo, 8 de marzo de 2015

WEB IES CARDONES, DE LO MÁS INTERESANTE EN MATES

https://iesloscardones.wordpress.com/2015/03/08/el-problema-de-marzo/ eN EL iES cARDONES EXPRESAN MÁS QUE EXPERIMENTAN SU PASIÓN EDUCATIVA CON UN PERIÓDICO QUE NOS ENSEÑAN A TRAVÉS DE BIBESCAN , SU PERIÓDICO DIGITAL. Y TIENEN UNA SECCIÓN QUE TRATA DE PLANTEAR UN PROBLEMA PARA CADA MES.... AQUÍ UN EJEMPLO

miércoles, 11 de febrero de 2015

CONCIERTO OPORTO EN MÁLAGA DE MIGUEL PÉREZ , OTRA OPORTUNIDAD FANTÁSTICA

OPORTO , música  que inundará la noche de Atlántico en el Mediterráneo de Málaga el 7 de Marzo. Miguel allá anda ahora, en hacer una buena profecía en su tierra, y  ha colocado una bomba de relojería palpitando junto a su máquina de respirar. Contiene la respiración oyendo el sonar del reloj ilusionado. Y la explosión controlada merecerá la pena,  El día 7 de marzo, a eso de la noche y media parecerá estallar una montaña, sonará la tuba en su memoria, a velocidad vertiginosa entrará el recuerdo, la vida, los gazapos de los sueños, hasta la gran sudada,
y empapado de Oporto  y ebrio de su música 
entre los rizos una voz le jaleará la noche 
y será la noche de las noches para un sueño.
Miguel Pérez, feliz día , feliz Noche entre las Noches 
de Oporto.
Feliz Málaga, feliz vida .
Una copa por el día y por tu música 

domingo, 8 de febrero de 2015

ley de seguridad ciudadana.

Ciudadanos pensantes de este  centro. Esto es lo que hay. Infórmense de todo esto y opinen. A los profesores. ¿Por qué no organizar debates sobre los temas actuales  con las clases más altas , juntos, ? ¿Por qué no practicar las Asambleas ya  con ellos? Este sería un buen punto para reflexionar:
¿queremos que se coman estos marrones sin tener opinión?EL PERIÓDICO / BARCELONA
VIERNES, 12 DE DICIEMBRE DEL 2014 - 17.50 H
La nueva Ley de Seguridad Ciudadana aprobada este jueves por el Congreso de los Diputados solo con los votos del PP ha cosechado críticas no solo de los partidos de la oposición, sino también de las distintas organizaciones y plataformas de defensa de los derechos humanos y ecologistas.
Estas son algunas de las acciones tipificadas como delito en la 'ley mordaza', con multas que van des de los 100€ hasta los 600.000€.
Acciones consideradas leves penalizadas con multas de entre 100€600€:
-- Negarse a identificarse.
-- Ocupar un inmueble sin el consentimiento del propietario.
-- Insultar a la policía durante una manifestación.
-- Ocupar entidades bancarias.
-- Ocupar la vía pública por la venta ambulante (el llamado 'top manta').
-- Consumir bebidas alcohólicas en la calle.
-- Escalar edificios.
Acciones consideradas graves penalizadas con multas de 601€ a30.000€:
-- Grabar a la policía y hacer uso de las imágenes sin autorización.
-- Manifestarse frente a la sede del Congreso, del Senado o de parlamentos autonómicos si se "perturba la seguridad".
-- Impedir un desahucio.
-- Negativa de disolución de concentración o manifestación.
-- Consumir drogas en lugares públicos, aunque no se trafique con ellas.
-- Solicitar o aceptar servicios sexuales en la vía pública o en lugares donde haya menores.
Acciones consideradas como muy graves y penalizadas con multas de 30.001€ 600.000€:
-- Reunirse o manifestarse en infraestructuras de servicios públicos.
-- Celebrar espectáculos o actividades recreativas en contra de la prohibición ordenada por la autoridad correspondiente.
La nueva ley también legaliza las devoluciones 'en caliente', medida que ya ha sido criticada por el Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Nils Muiznieks.

RESTAURAR UN LIBRO. 340 HORAS.


y UN SINFÍN DE CORAZONES PUESTOS EN ELLO.

viernes, 6 de febrero de 2015

presentación de alumnos

Para los franceses que saben francés y para los que quieren aprender: le long de la route . ZAZ.
On n'a pas pris la peine 
De se rassembler un peu 
Avant que le temps prenne 
Nos envies et nos voeux 
Les images, les querelles 
Du passé rancunier 
Ont forgé nos armures 
Nos coeurs se sont scellés 

Rester seul dans son coin 
Nos démons animés 
Perdus dans nos dessins 
Sans couleur, gris foncé 
On aurait pu choisir 
Le pardon, essayer 
Une autre histoire d'avenir 
Que de vouloir oublier 

Prenons-nous la main 
Le long de la route 
Choisissons nos destins 
Sans plus aucun doute 
J'ai foi et ce n'est rien 
Qu'une question d'écoute 
D'ouvrir grand nos petites mains 
Coûte que coûte 

On n'a pas pris la peine 
De se parler de nous 
Nos fiertés tout devant 
Sans pouvoir se mettre à genoux 
Dans nos yeux transparents 
Le mensonge sur nos dents 
Impossible de le nier 
Tout le corps révélé 

Prenons-nous la main 
Le long de la route 
Choisissons nos destins 
Sans plus aucun doute 
J'ai foi et ce n'est rien 
Qu'une question d'écoute 
D'ouvrir grand nos petites mains 
Coûte que coûte 

Prenons-nous la main 
Le long de la route 
Essaye, vivre la vie 
Glisser sans retenir 

Et les mots ne sont que des mots 
Pas les plus importants 
On y met nos sens propres 
Qui changent au gré des gens 

C'est con, ce qu'on peut être con 
A se cacher de soi même 

C'est con, ce qu'on peut être con 
Car l'autre n'est que le reflet de ce qu'on se met à couvert 

Si nos je t'aime à l'entrée 
Ne veulent pas nous figer 
C'est le début de nos rêves 
Qui tendent à se confirmer 

C'est con, ce qu'on peut être con 
A se cacher de soi-même 

C'est con, ce qu'on peut être con 
Car l'autre n'est que le reflet de ce qu'on se met à couvert 

C'est con, ce qu'on peut être con 
A se cacher de soi même 

C'est con, ce qu'on peut être con 
C'est con, ce qu'on peut être con 
C'est con, ce qu'on peut être con


PARA VER SI LA TRADUCES BIEN.LE LONG DE LA ROUTE ZAZ

domingo, 1 de febrero de 2015

FUERTEVENTURA, ALDECOA, LA HUIDA AL PARAÍSO

iGNACIO aLDECOA VISITÓ LAS ISLAS cANARIAS, Y COMO uNAMUNO SE LAS LLEVÓ EN EL ALMA.  Este documental sobre la relación que tuvo y sobre su obra en relación a Canarias " CUADERNOS DE GODO"  HACEN  QUE NECESITEMOS COMPARTIR SU EXISTENCIA EN NUESTRO BLOG. POR OTRRA PARTE, VNIENDO DE mADRID, Y SIENDO VASCO, JUSTO COMO mAESSE cEREMONIOSSUS NO HAY MÁS QUE HABLAR.
bUÑUEL Y aLDECOA

viernes, 30 de enero de 2015

CINE EN PAZ. ¿Y AHORA DÓNDE VAMOS?

ESTOS DÍAS hemos visto en el Instituto esta película ¿Y ahora dónde vamos?... aunque yo solo vi la mitad, estoy loco por encontrar la otra parte.Sí, muchachos, podían haber montado la de Dios o Alá, quejándose, diciendo lo aburrida que pudiera ser cuando a la quinta y sexta hora les pusimos una película de culto.... pero la película empieza por presentar su magia desde el principio y no defrauda, y como Amelie se mete dentro y creo que el casii silencio que había en la sala no era por miedo, no era por casualidad... niños de primero sin referencias, niños de primero con la tontería todavía arriba, con problemas tópicos con sus compañeros de otra reza, y sin embargo amigos... viendo esta mágica película. Esto es un éxito, porque maesse ceremoniossus aboga por las referencias, por llenar de referencias las esponjas cerebrales de los niños, referencias como ehrramientas para el futuro, y referencias reales, reefrencias y opciones, sin referencias no hay opciones. Su directora, su autora, actuánte en el film asimismo nos explica en este vídeo lo que quiso hacer, mientras esperamos los comentarios de los niños la semana que viene. DE PLANO, RECOMENDAMOS ESTA PELI, Y EL LIBRETO QUE LA SOPORTE , Y TODO LO QUE TENGA QUE VER CON ELLA. ESCUCHEMOS A NADINE LABAKI

la paix, jamais oú pour tous les jours?

miércoles, 28 de enero de 2015

peticiones de recuerdo

Daylos recuerda cuando lo pasó tan bien haciendo este graffitti que nos lo ha pedido para recuperarlo .. Y aquí está..... que se contagie para todos aquellos que colaboraron y quieren recuperar aquello que hicieron. Porque h8ubo otros años de magia, que nosotros también queremos recuperar en el blog.

Y que sepan que el blog  sigue, existe, y espera por ustedes.

Gracias Daylos

martes, 27 de enero de 2015

CESAR BONA, MAESTRO

CÉSAR BONA, SUS PROYECTOS, SU CARRERA

27 de enero, conmemoración de los perseguidos por el imperio NAZi

Nuestras lecturas últimas han tenido este tema como contenido básico. Hoy se conmemora la batalla por la vida de todas aquellas personas que la dieron , donde más de  un millón la perdieron de todos modos, en los campos de concentración o en los ghettos.
El blog de la biblioteca del IES CRUCE DE ARINAGA, BILIOTECA ORLANDO HERNÁNDEZ  se hace eco de   aquella tragedia y de los libros que hemos tenido en estos últimos tiempos como referencia también en n uestro centro. Atebnder al enlace.
http://biblioiescruce.blogspot.com.es/2015/01/27-de-enero-dia-internacional-en.html


  • EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS, de John Boyne.
Aunque el uso habitual de un texto como éste es describir las características de la obra, por una vez nos tomaremos la libertad de hacer una excepción a la norma establecida. No sólo porque el libro que tiene en sus manos es muy difícil de definir, sino porque estamos convencidos de que explicar su contenido estropearía la experiencia de la lectura. Creemos que es importante empezar esta novela sin saber de qué trata.

No obstante, si decides embarcarte en la aventura, debes saber que acompañarás a Bruno, un niño de nueve años, cuando se muda con su familia a una casa junto a una cerca. Cercas como ésa existen en muchos sitios del mundo, sólo deseamos que no se encuentres nunca con una. Por último, cabe aclarar que este libro no es sólo para adultos; también lo pueden leer, y sería recomendable que lo hicieran, niños a partir de los trece años de edad.




  •  EL DIARIO DE ANNA FRANK 
Ana Frank es una niña judía que, durante le Segunda Guerra Mundial, tiene que esconderse para escapar a la persecución de los nazis. Junto con otras siete personas permanece escondida en la «casa de atrás» del edificio situado en el canal Prinsengracht n° 263, en Ámsterdam. Después de más de dos años de haber estado ocultos, los escondidos son descubiertos y deportados a campos de concentración. De los ocho escondidos, solo el padre de Ana, Otto Frank, sobrevive a la guerra. Después de su muerte, Ana se hace mundialmente famosa gracias al diario que escribió durante el tiempo en que estuvo escondida.
  





  • EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS, de John Boyne.
Aunque el uso habitual de un texto como éste es describir las características de la obra, por una vez nos tomaremos la libertad de hacer una excepción a la norma establecida. No sólo porque el libro que tiene en sus manos es muy difícil de definir, sino porque estamos convencidos de que explicar su contenido estropearía la experiencia de la lectura. Creemos que es importante empezar esta novela sin saber de qué trata.

No obstante, si decides embarcarte en la aventura, debes saber que acompañarás a Bruno, un niño de nueve años, cuando se muda con su familia a una casa junto a una cerca. Cercas como ésa existen en muchos sitios del mundo, sólo deseamos que no se encuentres nunca con una. Por último, cabe aclarar que este libro no es sólo para adultos; también lo pueden leer, y sería recomendable que lo hicieran, niños a partir de los trece años de edad.




  •  EL DIARIO DE ANNA FRANK 
Ana Frank es una niña judía que, durante le Segunda Guerra Mundial, tiene que esconderse para escapar a la persecución de los nazis. Junto con otras siete personas permanece escondida en la «casa de atrás» del edificio situado en el canal Prinsengracht n° 263, en Ámsterdam. Después de más de dos años de haber estado ocultos, los escondidos son descubiertos y deportados a campos de concentración. De los ocho escondidos, solo el padre de Ana, Otto Frank, sobrevive a la guerra. Después de su muerte, Ana se hace mundialmente famosa gracias al diario que escribió durante el tiempo en que estuvo escondida.
  



Todos los que hayáis leído estos libros , verdad que podemos hablar de ellos , bueno, pues comentadlos, empezar a dejar vuestros comentarios en las casillas de cada post, para que todo se enriquezca.
  • LA LADRONA DE LIBROS, DE Markus Zusak.

Una novela preciosa, tremendamente humana y emocionante, que describe las peripecias de una niña alemana de nueve años desde que es dada en adopción por su madre hasta el final de la II Guerra Mundial. Su nueva familia, gente sencilla y nada afecta al nazismo, le enseña a leer y, a través de los libros, Rudy logra distraerse durante los bombardeos y combatir la tristeza. Pero es el libro que ella misma está escribiendo el que finalmente le salvará la vida. Según el New York Times, «La esperanza de Liesel es inexpugnable... Los lectores jóvenes necesitan este tipo de alternativas a la rigidez ideológica, así como exploraciones sobre la importancia de las historias. Y, pensándolo bien, también los adultos.»

Los alumnos de 4º o 3º  del curso pasado también fueron a ver la película que estaba basada en este libro. También desde su primero de bachiller  pueden comentar .

viernes, 23 de enero de 2015

dos vídeos de MANOLO RODRÍGUEZ MACHADO Y ALUMNOS DE BACHILLER EN EL IES PEREZ GALDÓS.

Siempre se encarga el tiempo de devolverme un cacho ahora que ya le he dado mucho de mi vida. En estos momentos, en los que vamos tomando en serio un ¿quéhacer? de la Biblioteca de nuestro centro, con la ayuda de BIBESCAN van apareciendo ideas, ideitas , y tengan por seguro que las pensaremos todas. ese cacho que hoy me devuelve una imagen es el instituto donde algunos de los profes que estamos en el centro estudiamos nuestros Bachilleres, o tal vez la EGB o los BUPS o los bachilleres de nuevo. IES PERÉZ GALDÓS.
eN ÉL, Y DIRIGIDOS POR Manuel Rodríguez Machado han trabajado la importancia de la lectura a través de los cortos, asunto que ya saben que nos interesa y en el que nos involucramos también en nuestro centro.
Quiere Maesse Ceremoniossus que lo vean , y que empiecen a pensar  en ello todos los días. Que nos gustaría que se integraran en el proceso que vamos a  intentar cumplir en este curso con la renovación de la Bilioteca del Centro,, con mayor funcionalidad, con mayor  uso, con mayor aprecio. Y brindamos con estos dos vídeos por ese trabajo.

la aventura perdida La memoria del porvenir